Portada Reportajeinvestigación deuda, influencias y gastos sobre secretaría de inversión público productiva de Miguel Riquelme
Image default
Destacadas Lo cotidiano Noticias regionales

Laguneros se cuidan el 14 de febrero; natalidad es baja 9 meses después

Los laguneros se cuidan durante el 14 de febrero, o al menos el mes más romántico del año no refleja, nueve meses después, más nacimientos.

De acuerdo con el Observatorio de La Laguna, con datos del INEGI, en La Laguna se registraron 19 mil 346 nacimientos en 2020, de los cuales 10 mil 038 fueron en Torreón, 5,061 en Gómez Palacio, 2 mil 355 en Lerdo y 1,892 en Matamoros.

De todos ellos, el mes en el que nacieron más bebés en La Laguna fue enero, con 1,982, por lo que Abril fue el mes más fértil para la comunidad lagunera en 2020.

En contraste, el mes en el que se registraron menos nacimientos precisamente fue Abril, con 936, esto quiere decir que julio fue el mes menos popular para que se embarazara las mujeres y personas gestantes laguneras.

14 de Febrero; mayor control de natalidad

Pese a que los hoteles y moteles de la región se saturan durante las festividades del 14 de febrero, las estadísticas indican que no fue el mes en el que se registraron más embarazos en 2020.

De acuerdo con los datos, noviembre fue el antepenúltimo mes del año en el que menos personas nacieron, esto quiere decir que febrero está ubicado entre los menos recurrentes de la lista.

Coahuila; mayor natalidad pese al 14 de febrero

En Coahuila, por su parte, aunque no presentaremos las estadísticas puntuales de los nacimientos por mes, el INEGI documentó que es la séptima entidad a nivel nacional con más nacimientos por cada cien mil habitantes.

Te puede interesar | Principales conclusiones del censo 2020 del INEGI en Coahuila

El estado sólo se encuentra por debajo de Chiapas, Guerrero, Zacatecas, Michoacán, Puebla y Durango.

Los números en Coahuila indican que nacieron 56.6 personas por cada cien mil habitantes, mientras que en el vecino estado de Durango la cifra asciende a 58.8.

La entidad con menos nacimientos registrados fue la Ciudad de México, con 25.8 por cada cien mil, mientras que la número uno fue Chiapas, con 67.6.

Artículos Relacionados

Detienen a mujer relacionada con multihomicidio de laguneros en Veracruz

Editorial

La burocracia que deja sin agua a las y los laguneros

Editorial

¿De qué murieron los laguneros en 2020?

Editorial
Cargando....