Portada Reportajeinvestigación deuda, influencias y gastos sobre secretaría de inversión público productiva de Miguel Riquelme
Image default
Destacadas Lo cotidiano Noticias regionales

De enero de 2021 a marzo de 2022 van 16 periodistas asesinados

De enero de 2021 a marzo de 2022 van 16 periodistas asesinados en México. La violencia no cesa, las ejecuciones no se detienen y aún no se logran implementar políticas públicas que ayuden a la prevención de crímenes contra la prensa.

Periodistas asesinados e informe

De acuerdo con el informe «Negación», de Artículo 19, en ese periodo el estado que ha registrado más asesinatos contra la prensa es Sonora, con 4. En segundo puesto están Oaxaca, Michoacán, Veracruz y Baja California con dos homicidios cada uno. Coahuila, Guerrero, Chiapas y Zacatecas complementan la lista.

Los periodistas asesinados

El 10 de marzo de 2021 fue desaparecido Jorge Molontzín Centlal, periodista avecindado en Sonora que trabajaba para el medio Confidencial. Hasta el momento se desconoce su paradero.

Jorge Molontzín Centlal
Jorge Molontzín Centlal

El 3 de mayo del mismo año fue asesinado Benjamín Morales también en el estado de Sonora. El comunicador ejercía el oficio en el medio Noticias Xonoidang.

Benjamín Morales
Benjamín Morales

El 17 de junio fue ultimado Gustavo Sánchez Cabrera, del medio Noticias Minuto a Minuto del estado de Oaxaca.

Gustavo Sánchez Cabrera
Gustavo Sánchez Cabrera

Apenas cuatro días después fue asesinado Saúl Tijerina Rentería, reportero del medio Noticias de la Web oriundo del estado de Coahuila.

Saul Tijerina Rentería
Saul Tijerina Rentería

El mismo día, el 22 de junio de 2021, pero en Guaymas, Sonora, Ricardo López, reportero del medio Infoguaymas, también fue asesinado.

Ricardo López Domínguez
Ricardo López Domínguez

Fue hasta el 19 de agosto de 2021, que Jacinto Romero Flores también fue ultimado en Veracruz. Él trabajaba para el medio Ori Stéreo.

Jacinto Romero Flores
Jacinto Romero Flores

El 28 de octubre, ya durante el tercer trimestre de 2021, a Fredy López Arévalo, del medio Jovel, le fue arrebatada la vida.

Fredy López Arévalo
Fredy López Arévalo

El 31 de octubre del mismo año, en el estado de Guerrero, Alfredo Cardoso, del medio Las Dos Costas, también perdió la vida.

Te puede interesar | En Coahuila se atenta contra la libertad de expresión; 27 periodistas agredidos en 2021

Alfredo Cardoso
Alfredo Cardoso

El año terminó sin otra ejecución y fue hasta el 10 de enero de 2022 que se registró el primer asesinato contra periodistas. En este caso José Luis Gamboa, del medio Inforegio Network, en Veracruz, fue asesinado.

José Luis Gamboa
José Luis Gamboa

Enero continuó con el derramamiento de sangre. Margarito Martínez, fotoperiodista avecindado en Tijuana, fue asesinado a balazos en las afueras de su casa.

Margarito Martínez
Margarito Martínez

Lourdes Maldonado, quizás la periodista más conocida de los asesinados, también perdió la vida, el 23 de enero de 2022, en Tijuana, Baja California. En 2019 ella acudió a la mañanera para solicitar protección el presidente López Obrador. En ese entonces estaba en medio de un pleito legal con el entonces gobernador Jaime Bonilla.

 

Lourdes Maldonado
Lourdes Maldonado

El primer mes de 2022 se erigió como el más violento contra la prensa en México. El día 31 fue asesinado Roberto Toledo, reportero del medio Monitor Michoacán.

Roberto Toledo
Roberto Toledo

El 10 de febrero de 2022 continuaron los asesinatos contra periodistas. En esta ocasión perdió la vida Heber López, reportero del medio Noticias Web en el estado de Oaxaca.

Heber López
Heber López

El 24 de febrero de 2022, Jorge Luis Camero, quien trabajaba en el medio El Informativo, de Sonora, también fue asesinado a balazos.

Jorge Luis Camero
Jorge Luis Camero

 

El 4 de marzo de este año, en Zacatecas, una de las entidades más violentas de México, fue asesinado el reportero Juan Carlos Muñiz, del medio Testigo Minero.

Juan Carlos Muñiz
Juan Carlos Muñiz

Por último, el 15 de marzo de este año, Armando Linares, director del medio Monitor Michoacán, también fue asesinado. A principios de este 2022, su compañero, Roberto Toledo, fue ejecutado de la misma manera.

Armando Linares
Armando Linares

Artículos Relacionados

Día del periodista en México: precariedad, violencia y censura

Jorge Espejel Lomas

Salario mínimo subirá 20%. En La Laguna, el 24% de los trabajadores no lo ganan

Editorial

La desaparición del INE promovida desde una falsa discusión

Editorial
Cargando....