¿A poco no el quedar atrapado en la red de las redes sociales puede ser un factor de riesgo para la salud metal de los jóvenes? Un estudio de JAMA Psychiatry, reveló que pasar más de tres horas al día inmerso en ellas, se puede asociar al padecimiento de algún problema de salud mental. La prestigiada Escuela de Salud Pública Bloomberg, de Johns Hopkins, se dio a la tarea de analizar a más de 6 mil quinientos jóvenes en Estados Unidos, de entre 12 y 15 años para documentar su comportamiento.
Resultó que quienes pasaban 30 minutos en comparación con los que no, mostraban una tendencia de introversión, no sacaban sus problemas, y se iba incrementando de acuerdo con el tiempo que pasan en redes sociales. Otros estudios demuestran que la adicción a las redes sociales desencadena trastornos mentales como depresión y ansiedad entre jóvenes, problemas que constituyen los principales riesgos psicosociales del mundo laboral.
Por ello, es necesaria la concienciación de futuros trabajadores para asegurar su estabilidad laboral cuando se incorporen al mercado de trabajo. Es cierto que las redes sociales son uno de los pilares del desarrollo de las tecnologías de la información actuales; sin embargo, si se cae en el exceso, los aspectos positivos de estas herramientas se convierten en negativos al aumentar las posibilidades de enfermedades mentales entre los jóvenes.
Lectura recomendada: ¿A poco no…? Preguntas urgentes de respuesta
Algunos peligros en las redes sociales son: desconexión del mundo real, uso indebido de fotos, suplantación de identidad, ciberbullying, pérdida de productividad, fake news, malware y desprotección de menores, entre otros. Además, el groomind es el conjunto de estrategias que un adulto desarrolla para ganarse la confianza de niños, niñas y adolescentes a través de la red para obtener aprobaciones de índole sexual.
Por todo lo anterior, debemos cambiar el peligroso panorama del riesgoso, excesivo e indiscriminado uso de esa tecnología por el confiable horizonte de la mesura y el sentido común para evitar que nuestros hijos y nosotros mismos quedemos atrapados de manera irremediable en la red de las redes sociales, si no es que tú ya estás. ¿A poco no…?