investigación deuda, influencias y gastos sobre secretaría de inversión público productiva de Miguel RiquelmePortada Reportaje
Image default
Columnas Destacadas Opiniones

¿A poco no…? Tesoro de la naturaleza víctima de la estupidez humana

¿A poco no sabía Usted que ayer fue Día Mundial de Hábitat y que, a propósito de la efeméride, pocos laguneros y coahuilenses saben que Cuatrociénegas alberga una microbiodiversidad única en el mundo? Es un banco de información biológica sobre el origen de la vida y ha sobrevivido millones de años a glaciaciones y extinciones masivas, pero hoy está a punto de colapsar por la depredación humana y la ambición desmedida. Ahí habitan más de mil especies de plantas y animales, casi 80 endémicas, pero los microorganismos son los que hacen de Cuatrociénegas el lugar más diverso del planeta.

La doctora Valeria Souza se ha dedicado a estudiar los estromatolitos que habitan las pozas y ayudan a entender el origen de la vida en la Tierra. Son comunidades de micro organismos unicelulares que con el tiempo adquieren formas rocosas verticales parecidas a los hongos. Estas comunidades producen oxígeno, lo que posibilitó la vida hace millones de años e hicieron al planeta azul, que antes tal vez era rojo o anaranjado a falta de oxígeno en la atmósfera, por lo que son la primera señal de vida en el planeta.

Lectura recomendada: ¿A poco no…? Sindicalismo al servicio del poder político.

 Y lo que sobrevivió cientos de millones de años se va a extinguir en pocas décadas, ante la alarmante pérdida de pozas por sobreexplotación de los mantos acuíferos e inadecuadas prácticas de agricultura y ganadería, ya que si las pozas se desecan, los estromatolitos y el resto de las especies que las habitan, no tienen oportunidad de vivir. De hecho, Churince, una de las lagunas más representativas, ya está completamente seca.

 En meses recientes investigadores, activistas e instituciones como la UAdeC se han sumado al llamado urgente a proteger a Cuatrociénegas que está a punto del colapso si no se detiene el brutal ecocidio, por lo que laguneros y coahuilenses debemos unirnos a ese esfuerzo para conjurar el desolador y peligroso panorama de la devastación de ese baluarte del ecosistema mundial, mediante la sinergia de sociedad civil organizada y gobierno en sus tres niveles para trabajar unidos en la conservación y defensa de este tesoro de la naturaleza que está siendo víctima de la desmedida ambición y la estupidez humana. ¿A poco no…?

Artículos Relacionados

Septiembre, mes de la represión, o El Conde en Coahuila

Gustavo García Torres

AMLO exige resolver la distribución de los libros de texto en Coahuila

Editorial

Megadeuda de Coahuila: se pagará a 20 años y comprometerá participaciones federales

Editorial
Cargando....