Portada Reportajeinvestigación deuda, influencias y gastos sobre secretaría de inversión público productiva de Miguel Riquelme
Image default
Destacadas Lo cotidiano Noticias nacionales

Agresiones a periodistas en el contexto de combate a la corrupción

Las agresiones a periodistas en el contexto de combate a la corrupción será el tema a discutir entre cinco especialistas. El Border Hub presentará un diálogo que busca explicar por qué los periodistas están siendo objeto de tantas agresiones y cuál es la ruta a seguir para mejorar las condiciones sociales y de trabajo para quienes producen información.

Este jueves 24 de febrero a las 17 horas Jan-Albert Hootsen, representante de CPC en México; Jorge Luis Sierra, director del Border Hub y presidente del Border Center for Journalists and Bloggers, Rocío Gallegos, directora de La Verdad Juárez, Balbina Flores, representante de Reporteros sin Fronteras en México y Aline Corpus, periodista del Border Hub, protagonizarán un panel que ayude a trazar una estrategia para disminuir la violencia y la estigmatización de la que son objeto las y los reporteros en México.

Agresiones a periodistas

La intención del encuentro es explicar por qué se presentan tantas agresiones a periodistas que cubren temas de corrupción. El periodismo de investigación que busca revelar información sensible para el funcionariado mexicano muchas veces pone en peligro la integridad de las y los reporteros.

En México, en lo que va del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, al menos 30 periodistas han sido asesinados. Seis de ellos perdieron la vida durante las primeras seis semanas de este 2022. La prensa ya ha hecho público su malestar en contra del Gobierno Federal por no generar la condiciones que eviten que un comunicador sea silenciado.

Hasta el momento, de los seis asesinatos cometidos contra periodistas este año, sólo se han detenido a personas relacionadas con el homicidio de Lourdes Maldonado, reportera avecinada en Tijuana. Para el resto de las cinco víctimas, aún no se cumplimentan órdenes de aprehensión.

Agresiones a periodistas, el diálogo virtual

Por el contexto anteriormente expuesto, este jueves a las 5 de la tarde los cinco panelistas emprenderán un interesante diálogo abierto para todo público. La libertad de expresión en México está en juego. Ya no se tratan de hechos aislados. En territorio nacional se ha vuelto un hábito matar periodistas.

Te puede interesar | Mecanismo de protección: 49 periodistas y activistas en Coahuila cuentan con ello

Reporteros sin Fronteras concluyó que México ya es el país más peligroso para ejercer el periodismo del mundo. Sumado a eso, de acuerdo con la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, un reportero debe ganar, al menos, 387 pesos diarios, sin embargo, los ingresos de muchos periodistas, son inferiores a esa cifra.

Las agresiones a periodistas van desde lo físico, moral, económico y laboral. En este diálogo la audiencia aprenderá a detectar qué es lo que motiva a las personas en el poder a silenciar periodistas.

Artículos Relacionados

Vinculan a proceso a ex gobernador de Durango por agresión contra periodista

Editorial

¿Quién se queda con el dinero robado a México?

Editorial

Investigan nómina de BC por duplicidad de sueldo e incumplimiento en asignación de bases sindicales

Editorial
Cargando....