Portada Reportajeinvestigación deuda, influencias y gastos sobre secretaría de inversión público productiva de Miguel Riquelme
Image default

Editorial | @RedesPoder

Se quedó sin agua la zona centro de Torreón. Seis pozos se abatieron. Nadie avisó, nadie previó la desgracia, nadie hizo nada.

De haber sido un oasis en medio del semi desierto, la Comarca Lagunera se ha convertido en una fábrica de arsénico, de retraso y de precariedad. Aquí ya no queda nada, sobreexplotamos a más no poder. Chupamos nuestros mantos, apresamos nuestros ríos, deforestamos, contaminamos y nadie hizo nada.

La política pro empresarial que rodea a la narrativa regional fue y es una desgracia. Las políticas extractivistas de LALA, Peñoles, las mantequeras, ladrilleras, marmoleras, fábricas de explosivos, entre otras, han dejado a la ciudadanía sin agua, sin acceso a una vida digna, sin desarrollo, con enfermedades, con malformaciones y nadie hizo ni hace nada.

¿Qué debe pasar para que la ciudadanía se una y exija el debido cumplimiento de sus derechos? ¿Cómo entender que una familia de lecheros concentra el 17 por ciento del agua almacenada en la presa Francisco Zarco? ¿Cómo concebir que en La Laguna las vacas tienen más agua que los seres humanos?

Si el agua no nos une, no lo hará nada. La escasez es ya un problema real, que se palpa todos los días. Las llaves escupen aire. El agua, cuando brota, sale sucia, llena de sedimento. Cada vez es más frecuente que la gente se tenga que desplazar de sus hogares hacia otros sectores para tener acceso frecuente al líquido.

Aquí no se trata de partidos ni de candidatos ni de alcaldes. Todos; empresarios, funcionarios y ciudadanía hemos dejado crecer el problema.

Por una parte, las unidades fiscalizadoras de la CONAGUA no vigilan la extracción ilegal del líquido. Por la otra, las grandes empresas lecheras y mineras instaladas en la región tienen concesionada gran parte del agua subterránea y superficial de toda la Comarca Lagunera y, por la otra, las y los ciudadanos no nos hemos movilizado para exigir un alto.

Te puede interesar: Estudio revela cuánta agua está concesionada a los dueños de LALA

En México, desde hace muchos años, la política pública está enfocada en generar riqueza, sobreexplotar, producir y producir sin mayor regulación. No importa que se trunque el tiempo de vida de una comunidad, no importa que se sequen los mantos freáticos, no importa nada. La idea es producir y concentrar la riqueza en dos o tres familias que, a su vez, reparten migajas a sus trabajadores.

Basta de tanto abuso, de pisar nuestros derechos humanos. Basta de desplazar a los pueblos a costa de la producción masiva. Hoy Torreón y la Comarca están a punto de secarse. El alcalde no sabe qué hacer, el gobernador ni siquiera se ha pronunciado, no le interesa y los grandes acaparadores de agua siguen disfrutando de sus fortunas a costa de la desgracia de los demás.

Insistimos, y que quede bien claro, si el agua no nos une, no lo hará nada.

Artículos Relacionados

Una Luz de Esperanza: años de búsqueda de atención a las víctimas de la contaminación de Peñoles

Editorial

Mochila migrante: alumnas de la Ibero Torreón se hacen virales y universidad responde

Editorial

Robo de vehículo en Torreón se dispara 146.8%

Editorial
Cargando....