Con información de El Siglo de Torreón
Agua Saludable para La Laguna, megaproyecto impulsado por el gobierno federal para dotar de líquido a nueve municipios de la Comarca Lagunera, apenas lleva un 3 por ciento de avance.
Proyectado para terminarse a finales de 2023, Agua Saludable para La Laguna implica la construcción de una planta potabilizadora, redes de conducción y acueductos para llevar agua de la presa Francisco Zarco hacia la red pública de cinco municipios en La Laguna de Coahuila y cuatro en La Laguna de Durango.
Agua Saludable para La Laguna retrasado
El director del organismo de cuencas centrales del norte de la Comisión Nacional del Agua, Eduardo Fuentes Silva, informó que el proyecto lleva un tres por ciento de avance físico y seis por ciento de avance financiero, por lo que los trabajos van más lento de lo esperado.
Para este 2022, Agua Saludable para La Laguna tiene asignados 2 mil 200 millones de pesos del Gobierno Federal y, hasta el momento, se han gastado 800 millones porque aún hay contratos que se mantienen en licitación para ser asignados.
Por otra parte, el funcionario federal agregó que ya se tienen asignados otros 190 millones de pesos para la tecnificación del riego, promesa que también hizo la federación para utilizar menos agua en los procesos agroindustriales con los pequeños productores.
Agua Saludable para La Laguna en el informe de AMLO
El pasado primero de septiembre, Andrés Manuel López Obrador cumplió cuatro años como presidente de México. Dentro del informe, presentado en Palacio Nacional, el mandatario no pasó de largo el proyecto de Agua Saludable para La Laguna, en donde plantean la inversión de hasta 11 mil millones de pesos para garantizar el abasto del líquido por, al menos, los próximos 25 años.
Te puede interesar | «Si lo permiten los caciques, sí terminaremos Agua Saludable»: AMLO
Amparos presentados por organismos ambientales, así como la resistencias de algunos pobladores del sector en donde se construye la planta potabilizadora, han sido los principales obstáculos para que el proyecto no avance con más rapidez.
Para el presidente López Obrador, las personas que están en contra del proyecto están cometiendo actos de politiquería y caciquismo, por lo que espera que pronto se puedan convencer para que los trabajos ya no se retrasen.