Portada Reportajeinvestigación deuda, influencias y gastos sobre secretaría de inversión público productiva de Miguel Riquelme
Image default

Alberto Bailleres, presidente del Consejo de Administración de Grupo BAL, murió a los 90 años de edad el pasado jueves. Su obra y legado, sin duda, influyeron directamente en la Comarca Lagunera.

Alberto Bailleres era dueño de empresas como Palacio de Hierro, GNP Seguros, Met Mex Peñoles, el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), entre otros.

Su fortuna llegó a tal grado que se encuentra dentro de la lista de las 500 personas más ricas del mundo, ocupando la posición número 245, con una suma tasada en 8 mil 480 millones de dólares, de acuerdo con el índice de billonarios de Bloomberg.

Alberto Bailleres y La Laguna

Alberto Bailleres también era conocido como el empleador de La Laguna. Peñoles, una de las principales empresas refinadoras de plata del mundo, tiene su sede en la ciudad de Torreón. La minería y el extractivismo generaron desarrollo en la ciudad, pero también una huella ambiental imborrable.

El 25 de mayo de 2016, la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente fue obligada por el INAI a entregar información sobre la contaminación por plomo que producía la planta de Peñoles en las colonias Torreón Jardín y Lucio Blanco.

En 2015, el INEGI publicó el porcentaje de niños en Torreón con valores de plomo en sangre mayores  a 14 microgramos por decilitro. Los resultados no fueron alentadores.

«El problema de la contaminación por metales pesados y sus efectos en la salud tiene su origen en el funcionamiento en el centro de la ciudad de Torreón, del cuarto complejo fundidor más grande del mundo. Este complejo es propiedad de la compañía Met-Mex Peñoles.», indica el estudio «La contaminación por metales pesados en Torreón, Coahuila», firmado por Francisco Valdés Perezgasga a través de la organización «En Defensa del Ambiente A.C».

Además del plomo, estudios referidos por María Eugenia Zavala Martínez, investigadora de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, señalan que, además del plomo y otros metales pesados como el arsénico, la actividad industrial de la compañía de Alberto Bailleres también provocó concentraciones importantes de cadmio.

Los niveles de plomo y arsénico en Torreón son superiores a los límites que establece la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, sin embargo, la presencia de cadmio, de acuerdo con un estudio de la Universidad de Benin, realizado en 1999, señala que los niveles de este metal son los más elevados que se han reportado por la literatura científica.

Alberto Bailleres y su influencia política

Alberto Bailleres tuvo una enorme influencia en México a través del Instituto Tecnológico Autónomo de México. En dicha institución, se formaron gran parte de los tecnócratas que ocuparon espacios clave dentro de administraciones públicas federales. Luis Videgaray, Virgilio Andrade, Ernesto Cordero, Agustín Carstens, entre muchos otros, forman parte de esa selecta lista.

Gracias a las relaciones que Alberto Bailleres fincó con presidentes como Enrique Peña Nieto, Energía Eléctrica BAL, también de su propiedad, ganó una concesión que iba de la mano con la reforma energética.

Te puede interesar | Se desploman acciones de Peñoles en la bolsa de valores

De acuerdo con Álvaro Delgado, periodista en Sin Embargo, Alberto Bailleres recibió irregularmente la medalla Belisario Domínguez en el Senado. En palabras del reportero, la condecoración se dio gracias a la estrecha relación que tenía con el entonces coordinador del Senado, Roberto Gil Zuarth y con el propio Felipe Calderòn.

La despedida de Alberto Bailleres

Más allá de los empleos y desarrollo que ha generado a través de sus empresas. Alberto Bailleres, particularmente en el negocio de la minería, dejará una huella ambiental que quizás no se pueda borrar. Su fortuna, empresas y prestigio han sido cuestionadas por activistas y periodistas en la región lagunera y otras partes del país en donde tiene minas.

Tan sólo en La Laguna, la presencia de Chemours Laguna, que finalmente terminó por fracasar, era para que esta empresa produjera cianuro de sodio, combinado químico indispensable para utilizar en la minería. Peñoles, dentro de ese proyecto, iba a fungir como uno de sus principales clientes.

Artículos Relacionados

Ferromex frena sus trenes. Hay personas migrantes varadas en La Laguna y Castaños

Editorial

La policía en La Laguna no te cuida

Jorge Espejel Lomas

El olvido y marginación de Gómez Palacio, motor industrial de La Laguna

Editorial
Cargando....