Portada Reportajeinvestigación deuda, influencias y gastos sobre secretaría de inversión público productiva de Miguel Riquelme
Image default
Destacadas Lo cotidiano Noticias regionales

Las amenazas escolares que retratan una violencia invisible

Las amenazas escolares se repiten una y otra vez en escuelas de la Comarca Lagunera. Desde el 10 de enero de 2020, cuando un niño mató a su maestra, hirió a algunos compañeros y se suicidó en el Colegio Cervantes, las fintas para protagonizar una nueva balacera no han dejado de suceder en la región.

Las amenazas escolares

En las últimas dos semanas, al menos se han suspendido las clases en tres escuelas de distintos niveles por la posibilidad de que se desate una balacera bajo amenaza de algunos de sus estudiantes.

El Instituto Patria y la Narro en Torreón, así como el Instituto Gómez Palacio, fueron objeto de amenazas escolares que, por un momento, le robaron la tranquilidad a alumnos y trabajadores de los planteles.

Las autoridades, hasta el momento, han sido laxas. Son reactivas, no preventivas. Llegan al lugar cuando se les informa sobre la amenaza, pero no han tenido la capacidad, desde enero del 2020, de desarrollar una estrategia integral que garantice la no repetición.

Las amenazas escolares van más allá de un acto imprudente. Son el reflejo de una violencia invisible que tomó fuerza cuando un niño de 11 años tomó una pistola y terminó con la vida de su maestra y la propia.

Desde ese día, para muchos niños y jóvenes laguneros no es disparatada la posibilidad de matar por odio, por resentimiento, por cualquier razón inexplorada que ni las familias ni las autoridades han querido descubrir.

Amenazas escolares prenden las alarmas

Hoy nos entretenemos, principalmente, con contenidos violentos. Las nuevas infancias viven una realidad de ejecuciones, tiroteos, guerra y destrucción. La violencia invisible que nos abraza a diario incrementa la posibilidad de que se den más amenazas escolares.

Te puede interesar | Amenaza de tiroteo interrumpe actividades en la Antonio Narro

Además de las tres advertencias registradas en La Laguna en los últimos 15 días, en Saltillo también una menor amenazó con un cuchillo a sus compañeros y, en otra escuela, un pequeño estudiante de 10 años llevó una pistola para mostrársela a sus amigos en el recreo.

Hoy las autoridades piensan en regresar las mochilas transparentes, en revisar las pertenencias de cada uno de los alumnos para evitar que ingresen armas a las instalaciones. Hoy la estrategia sigue siendo la misma, reaccionar ante una posibilidad de peligro, no trazar un camino que prevenga, de manera permanente, una desgracia.

Artículos Relacionados

Septiembre, mes de la represión, o El Conde en Coahuila

Gustavo García Torres

Irregularidades, retrasos y falta de consenso: Los desafíos de la obra pública en Torreón

Editorial

Autos chocolate: ¿qué son y cómo legalizarlos?

Editorial
Cargando....