Portada Reportajeinvestigación deuda, influencias y gastos sobre secretaría de inversión público productiva de Miguel Riquelme
Image default
Destacadas Lo cotidiano Noticias regionales

A dos años de gobierno, ¿cómo es la relación de AMLO con Coahuila?

En dos años de gobierno el presidente López Obrador ha recalcado su interés por temas puntuales de Coahuila: desde el abastecimiento de agua para La Laguna, el rescate de los mineros en Pasta de Conchos y los señalamientos de corrupción en contra de Alonso Ancira, Presidente del Consejo de Administración de Altos Hornos de México.

En sus reiteradas visitas, AMLO tomó decisiones que, de una u otra manera, influyeron en la vida cotidiana de las y los laguneros.

En junio del 2019, por ejemplo, a través de una consulta a mano alzada, canceló el proyecto del Metrobús para La Laguna de Durango. En cambio, se habilitó, por motivo de la pandemia, el nuevo hospital general de alta especialidad de Gómez Palacio. Actualmente esa instalación sólo se utiliza para pacientes covid y es administrado por la Secretaría de la Defensa Nacional.

Durante las mismas giras, el presidente se comprometió a poner en marcha un megaproyecto para resolver el desabasto del agua de la región lagunera. Tras casi un año de haber hecho su promesa, presentó, junto con empresarios locales y autoridades, el proyecto «Agua saludable para La Laguna», que consiste en construir un acueducto desde la presa Francisco Zarco hasta una potabilizadora para, posteriormente, abastecer la red de la región.

El mandatario afirmó que el proyecto costará alrededor de 11 mil millones de pesos y estará listo antes de que termine su sexenio.

Asimismo, el pasado mes de octubre, López Obrador viajó a la zona carbonífera de Coahuila para iniciar el proceso de rescate de los cuerpos de los 63 mineros que permanecen atrapados en las ruinas de la mina Pasta de Conchos. Su compromiso es, a toda costa, recuperar los restos, cueste lo que cueste y construir un memorial para recordar a los mineros caídos. Para ese proyecto, en particular, no pusieron fecha límite, aunque esperan terminar, también, antes de que concluya su periodo de gobierno.

Por último, López Obrador y la Fiscalía General de la República emprendieron una lucha en contra de los personajes que estuvieron involucrados en los presuntos malos manejos de Pemex. Una de esas personas es Alonso Ancira, Presidente del Consejo de Administración de Altos Hornos de México, la principal productora de acero de México y uno de los motores económicos de Coahuila.

Te puede interesar: En Nava, Coahuila, AMLO culpa a neoliberales por caída de CFE

Hasta el momento Ancira se encuentra encarcelado en Palma de Mallorca, España y pronto será extraditado hacia territorio mexicano para ser juzgado por los delitos de lavado de dinero y daño patrimonial. En concreto, se le acusa de haber vendido una planta chatarra de fertilizantes a Pemex por un sobreprecio de 250 millones de dólares y de haber pagado sobornos a Emilio Lozoya para concretar la transacción.

Además de la inauguración de una clínica del IMSS en Ciudad Acuña, así como la promesa de construir otra en Matamoros, la presencia de AMLO en Coahuila ha destacado desde tres vertientes: reparación del daño, combate a la corrupción y solución al problema de agua en La Laguna.

La rivalidad

Por otra parte, los gobernadores de Coahuila y Durango, inconformes con el manejo de la pandemia, molestos por los inminentes recortes presupuestales y la eliminación de los 109 fideicomisos, se unieron a la Alianza Federalista, un grupo de 10 mandatarios estatales que han formado un bloque opositor al gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Es, por ese motivo, que en Coahuila y Durango los lineamientos para combatir los estragos de la pandemia no son los que ordena el Gobierno Federal.

De acuerdo con el presupuesto de egresos 2021, tanto Coahuila como Durango sufrirán un recorte en participaciones federales de mil millones de pesos, esto, para los mandatarios estatales, es un duro golpe en contra de sus proyectos e intereses políticos.

En cambio, la visión del gobierno obradorista es destinar más recurso para los programas sociales, entregar apoyos de manera directa y adelgazar la carga burocrática desde todos los niveles de gobierno.

Por una parte, se desconoce cómo van a sobrevivir los apoyos para científicos, creadores, deportistas o hasta inversiones metropolitanas para desarrollo de infraestructura y fortalecimiento de los cuerpos policíacos, ya que no han definido los mecanismos de distribución de recursos y, por la otra, los gobiernos estatales tendrán que apoyarse en la creatividad y la austeridad para hacer más con menos.

Artículos Relacionados

Herbert observa

Jaime Muñoz Vargas

Empresas ‘ilocalizables’ o recién creadas construyen clínicas municipales en Coahuila

Editorial

Maestros de Coahuila condenan hostigamiento de las autoridades estatales

Editorial
Cargando....