Alianzas | Debanhi Soto | Con Verdad | Verificado
Ruth Zavaleta Salgado, candidata a gobernadora de Guerrero por Movimiento Ciudadano, declaró en una rueda de prensa el 23 de mayo, que su estado es el segundo que respalda al presidente Andrés Manuel López Obrador, no obstante, dicha información es inexacta.
“Guerrero es el segundo estado donde más quieren al presidente, donde más porcentaje de ciudadanos lo quieren”, comentó la abanderada, en referencia al nivel de aceptación que tiene el tabasqueño entre los ciudadanos.
En la encuesta Mitofsky, publicada el 3 de mayo de 2021, se indica que la aprobación nacional promedio de AMLO fue de 60.6% en abril.
Los estados que más están a favor del mandatario federal son: Tabasco con 79%, Oaxaca y Guerrero en segundo lugar con 73.7% y Sinaloa con 69.3%.
Sin embargo, cabe recordar que las encuestas de opinión pueden tener resultados diversos, según su metodología, y que hay varios factores que se deben evaluar para determinar si se trata de un estudio confiable o fue manipulado.
Entre los aspectos a revisar se encuentran: el formato de la encuesta, el tipo de preguntas, la fecha de levantamiento, el número de personas encuestadas (para ver si representan a toda la población), el margen estadístico de error, la tasa de rechazo, el porcentaje de indecisos y, sobre todo, quién pagó para que se realizara el sondeo y en qué medio de comunicación se publicó.
En el ejercicio de Mitofsky se consultaron a 62,926 mexicanos, es decir, .049 de los habitantes del país.
Aun considerando que la muestra tomada fuera representativa de toda la nación, existen fuentes oficiales que indican que, si bien Guerrero se encuentra entre las entidades con un nivel más alto de aceptación al presidente, no tiene la segunda posición.
Te puede interesar: Es engañoso 37% del discurso de aspirantes a la gubernatura de NL
Según la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) 2019, Campeche, Coahuila y Veracruz encabezan la lista de confianza en el gobierno federal encabezado por el gobierno federal, con 66.9%; 63.3% y 63.2 por ciento.
Por debajo, está Guerrero, con 62.2%, revela el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). El promedio nacional es de 51.2 por ciento de la población de 18 años o más que confía algo o mucho en el gobierno federal.
Por los motivos señalados, la frase de Zavaleta se considera engañosa, al estar sustentada solo en un sondeo de opinión.
*Fuentes:
- http://www.consulta.mx/index.php/encuestas-e-investigaciones/evaluacion-de-gobierno/item/1428-aprobamlo21
- https://www.facebook.com/abcdezihuatanejo/videos/809102996393230
- https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/encig/2019/doc/encig2019_principales_resultados.pdf