La mañana de este jueves murió asesinado a balazos el periodista y reportero del diario Expreso, Antonio de la Cruz en Ciudad Victoria, Tamaulipas.
Los primeros reportes indican que el reportero fue baleado cuando salía de su domicilio. Por el ataque, también resultó lesionada su hija.
Las reacciones en redes sociales y medios de comunicación no cesaron. La indignación crece en la medida en que también se ha estado agravando la violencia contra las y los periodistas mexicanos.
Américo Villarreal, gobernador electo de Tamaulipas, condenó a través de su cuenta de twitter los ataques y pidió a la Fiscalía General del Estado la captura oportuna de los autores materiales e intelectuales del homicidio.
Lamento y repruebo enérgicamente el cobarde atentado que cobró la vida del periodista Antonio De la Cruz, y donde también resultó herida una de sus hijas, evento registrado esta mañana cuando salían de su domicilio.
— Américo Villarreal (@Dr_AVillarreal) June 29, 2022
Publicación más reciente de Antonio de la Cruz
Horas antes de su asesinato, Antonio de la Cruz compartió una nota que denuncia al presidente municipal de Reynosa, Carlos Peña, por gobernar desde su residencia en Mission, Texas, fuera de su jurisdicción.
«Luego de ser declarado prófugo de la justicia al no obtener la protección de un nuevo amparo -el décimo cuarto- por operar con recursos de procedencia ilícita, el alcalde con licencia Carlos Peña Ortiz reapareció ayer como presidente municipal para presidir una improvisada sesión de Cabildo tras una histórica licencia que se prolongó durante 34 días.», señala la nota del medio «El Mañana».
El Alcalde prófugo de la justicia @carlospenaortiz gobierna #Reynosa desde su casa en Mission, Texas. https://t.co/hbqqVrvoIS
— Antonio De La Cruz (@tonypresss) June 29, 2022
Sociedad Interamericana de Prensa condena asesinato de Antonio de la Cruz
La Sociedad Interamericana de Prensa, con sede en Miami, condenó el asesinato de Antonio de la Cruz y llamó a las autoridades a aclarar éste y el resto de los homicidios contra periodistas que se han registrado este 2022.
«El presidente de la SIP, Jorge Canahuati, dijo que «este nuevo crimen evidencia el grave riesgo en el que ejercen su oficio los periodistas, situación que se agrava con la falta de justicia». Canahuati, CEO de Grupo Opsa, de Honduras, agregó que «la impunidad reinante en los asesinatos contra periodistas se ha convertido en un arma efectiva para los criminales», y que «en la medida que el Gobierno no asuma que un ataque al periodismo es un ataque a la democracia, seguiremos lamentando esta escalada de crímenes que parece no tener fin«, dice el comunicado.
Con el asesinato de Antonio de la Cruz, México suma 12 periodistas ultimados en lo que va del año. De acuerdo con el índice Chapultepec, barómetro de la Sociedad Interamericana de Prensa e instrumento que sirve para medir el desempeño de las instituciones en materia de libertad de expresión y prensa, ubica a México en el lugar 16 de 22 países evaluados.
Te puede interesar | De enero de 2021 a marzo de 2022 van 16 periodistas asesinados
Para Reporteros sin Fronteras, México ya está convertido en el país más peligroso para ejercer el periodismo de todo el planeta.
Los periodistas asesinados hasta el momento son Yessenia Mollinedo Falconi y Sheila Johana García Olivera, en Cosoleacaque, Veracruz; Luis Enrique Ramírez, en Culiacán, Sinaloa; Lourdes Maldonado y Margarito Martínez, en Tijuana, Baja California; Heber López Cruz, en Salina Cruz, Oaxaca; Juan Carlos Muñiz, en Fresnillo, Zacatecas; Jorge Camero Zazueta, en Empalme, Sonora; Roberto Toledo, en Zitácuaro, Michoacán; José Luis Gamboa, en Veracruz, Veracruz, y Armando Linares, en Zitácuaro, Michoacán.