Las autoridades migratorias en Coahuila han canalizado a 10,919 personas extranjeras en 2022. Esta cifra pone al estado como el quinto a nivel nacional, sólo por detrás de Chiapas, Baja California, Tabasco y Veracruz.
Autoridades migratorias refuerzan medidas en Coahuila
Las autoridades migratorias han reforzado las medidas de contención en el estado de Coahuila. Las cifras indican que, fuera de Baja California, que posee la frontera más transitada del mundo, Coahuila ya es el destino predilecto de las personas migrantes para intentar cruzar a Estados Unidos. Los tiempos en los que se preferían las fronteras de Chihuahua, Tamaulipas y Sonora quedaron atrás.
Los datos de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación indican que los meses con más eventos de personas extranjeras presentadas ante las autoridades fueron marzo y abril, precisamente el tiempo en el que el gobernador de Coahuila, Miguel Riquelme, firmó un convenio de colaboración con Texas para reforzar la seguridad en la franja fronteriza.
Autoridades migratorias canalizan a miles de personas extranjeras
En lo que va del 2022, con corte hasta el mes de mayo, en todo el país se han canalizado ante autoridades migratorias a 141 mil 760 personas extranjeras. Esto quiere decir que Coahuila aporta el 7.7 por ciento de todos los aseguramientos a nivel nacional.
Te puede interesar | Migrantes que cruzaron por Coahuila llegan a Estados Unidos
Michoacán, Morelos, Colima y Baja California Sur son las entidades con menos eventos presentados.
Por otra parte, desde el punto de vista municipal, Piedras Negras, Coahuila, es la ciudad que registró más personas presentadas ante las autoridades migratorias, con 4 mil 851, en segundo lugar está Saltillo con 1,880, en tercero Allende con 1,574, en quinto Monclova con 1,106 y en sexto Torreón con 813. Además, en Gómez Palacio otras 298 personas fueron presentadas ante el Instituto Nacional de Migración.