Una petición publicada en Change.org en la que se propone la suspensión de obra de bolardos en Torreón ya superó las 3 mil firmas.
Suspender instalación de bolardos supera 3 mil firmas
En redes sociales continúa circulando el malestar de una parte de la ciudadanía lagunera por la instalación de bolardos en las banquetas y camellones de diversas partes de la ciudad de Torreón.
Cada bolardo tiene un costo cercano a los 4 mil pesos y las autoridades plantean invertir más de 4.5 millones de pesos dedicados al «embellecimiento» de las principales arterias del municipio.
La arquitecta Alejandra Martínez fue quien reveló su costo y también tomó la decisión de subir una petición a la plataforma de Change.org para exigir a las autoridades que se suspenda la instalación de los bolardos.
El recurso fue publicado el pasado 13 de julio y, a seis días de distancia, ya recopiló 3 mil 405 firmas.
El objetivo planteado por la arquitecta y activista es la de acumular 5 mil firmas, de tal manera que se ejerza presión a las autoridades.
«Habiendo tantas problemáticas en la ciudad, gastar 4.5 MDP en bolardos me parece totalmente irrelevante y absurdo, creo que el municipio puede hacer mejores acciones con ese mismo dinero del presupuesto municipal, es por eso que hago esta petición para que suspendan la obra de los bolardos. Si tengo más info sobre la obra se las voy comunicando.», plantó Alejandra en la justificación de la solicitud.
Autoridades insisten con la instalación de bolardos
El director de Obras Públicas del Municipio de Torreón, Juan Adolfo Von Bertrab, indicó que el plan de embellecimiento continuará y se desplegará por las principales arterias de la ciudad.
Te puede interesar | Bolardos en Torreón: Llaman a firmar petición para suspender obra de 4.5 mdp
El funcionario municipal indicó que los bolardos protegen a los peatones y le dan orden y sentido a la movilidad vehicular, peatonal y ciclista de Torreón.
Parte de las obras también incluyeron la colocación de macetas en la Calzada Colón, caminos de piedras y pasto sintético en camellones, tales como los que ya realizaron en el camellón de la avenida Juárez, frente al Bosque Venustiano Carranza.