El cabildo de Torreón no destaca precisamente por el buen trabajo de sus integrantes, sino por el alto costo que implica mantener a las y los regidores, así como a su obeso equipo de asistentes.
Posiblemente la frase «insoportable inutilidad» se lee agresiva, pero después de la publicación del informe Regidor MX, elaborado por diversas organizaciones de la sociedad civil lagunera, se entiende que el Cabildo sólo es una tuerca de la maquinaria municipal que ayuda a dar luz verde a cualquier iniciativa o propuesta del alcalde, quien tiene todo el respaldo.
El numeroso cabildo de Torreón
Son 17 regidores, dos síndicas y el propio alcalde los integrantes del Cabildo de Torreón. De esas 20 personas, 12 son priistas, es decir, que cualquier iniciativa o propuesta que proponga el presidente municipal, pasa sin problemas porque cuenta con más del 50 por ciento de los votos necesarios.
Por otro lado, un regidor o síndico gana al mes 64 mil 281 pesos, mientras que el alcalde ingresa 91 mil 296. El costo total de los sueldos del alcalde y regidores en Torreón es de 1 millón 184 mil 714 pesos mensuales.
Pese a lo caro que resulta mantener este aparato burocrático, los regidores no se destacan por ser participativos, por ser una balanza de poder dentro del Ayuntamiento, por proponer cambios en reglamentos que ayuden a facilitar la vida de los torreonenses o simplemente por hacer valer un importante valor de representación ante el titular del ejecutivo municipal.
Para los 17 regidores y las dos síndicas municipales trabajan otros 28 asistentes, mismos que tienen ingresos distantes, desde los 8 mil 699 pesos mensuales, hasta casi los 37 mil pesos. Para funciones similares los pagos son diametralmente opuestos.
Cabildo de Torreón señalado
El informe Regidor Mx hace señalamientos puntuales contra las y los regidores por su poca participación en las sesiones de cabildo. La intención de este estudio, tal como Red es Poder hace lo propio con el Congreso de Coahuila, es que la ciudadanía conozca qué tan productivas son las personas que están a cargo de la administración pública municipal.
En ese sentido, vemos que de enero a junio de 2022 se han sometido a votación 42 decisiones y 35 han sido decididas de manera unánimes, es decir, el Cabildo de Torreón no es un filtro estricto que ayude a que el alcalde no concentre todo el poder dentro de la administración.
Por otro lado, estamos hablando que hay cinco regidoras que, en seis meses, no participaron ni una sola vez en las sesiones del cabildo de Torreón. En contraste, el funcionario con más intervenciones es el propio alcalde, Román Alberto Cepeda, con seis.
Hay, además, regidoras como Olga Xóchitl Cepeda que sólo asistieron al 82 por ciento de las sesiones del cabildo de Torreón, es decir, se pueden ausentar y no pasa absolutamente nada, no hay sanciones, señalamientos ni nada.
Para empoderar al Cabildo de Torreón, el informe propone algunos puntos que ayuden a consolidarlo y, sobre todo, para dar fuerza a la ciudadanía en la toma de decisiones.
«Permitir la participación ciudadana con voz en las sesiones de cabildo y de comisión, para hablar y exponer sus ideas referentes a los temas contenidos en el orden del día,», dice una de las propuestas.
En Torreón necesitamos un Cabildo combativo, que verdaderamente sea una balanza que ayude a que el alcalde en turno no concentre todo el poder. No queremos más levanta dedos ni funcionarios sin personalidad.