investigación deuda, influencias y gastos sobre secretaría de inversión público productiva de Miguel RiquelmePortada Reportaje
Image default

La Calzada Colón ha sido objeto de, al menos 14 proyectos de inversión de 2018 a la fecha. La rehabilitación de esta emblemática vialidad de la Comarca Lagunera nunca termina y siempre está contemplada dentro de las propuestas de los alcaldes entrantes de la ciudad de Torreón.

Inversión en Calzada Colón

Desde el 2018, cuando Jorge Zermeño fue alcalde durante un año y previo a que se reeligiera para que completara cuatro años al frente del municipio, la Calzada Colón ha sido objeto de inversiones que contemplaron pintura, reparación del camellón, instalación de vegetación, la ciclovía, proyectos ejecutivos y de impacto ambiental, entre otros.

De acuerdo con el portal de transparencia del Ayuntamiento de Torreón, desde 2018 la Calzada Colón ha sido objeto de 14 proyectos de inversión que en total suman $16 millones, 394 mil 074 pesos.

Pese a la cantidad de dinero que se le ha destinado a esta zona de la ciudad, el actual presidente municipal, Román Alberto Cepeda, anunció que se llevará a cabo una nueva rehabilitación y que será con una inversión importante porque no le gustan las cosas mal hechas.

Hasta el momento, el proyecto ejecutivo que antecede a la nueva rehabilitación de la calzada ya fue asignado y tuvo un costo al erario de $584 mil 786 pesos.

Desde hace cuatro años, en la Calzada Colón se instaló un sistema de riego, se pavimentó, se rehabilitó el camellón central, se planeó una nueva semaforización, se aplicó pinturas, se instalaron bolardos y, principalmente, se instaló la Ciclovida que tuvo un costo superior a los 4 millones de pesos.

Futuro de la Ciclovida en la Calzada Colón

El futuro de la ciclovida de la Calzada Colón está en el aire. El alcalde Román Alberto Cepeda dejo entrever que ésta pudiera ser reubicada hacia el camellón central, sin embargo, aclaró que la decisión se consultará con la ciudadanía.

Te puede interesar | Ciclovía Colón y la lucha contra la movilidad motorizada de Román Cepeda

En el proyecto ejecutivo de la nueva rehabilitación de la Calzada, se considera el trazo geométrico y en sección, la señalización vertical y horizontal, equipamiento y proyecto de mobiliario urbano, otra semaforización, programa de necesidades y trazo lineal de la ciclovía, catálogo de conceptos y toda la justificación del proyecto.

Hasta el momento el proyecto apenas lleva dos por ciento de avance y se espera que el contratista lo termine el 11 de agosto de 2022.

Artículos Relacionados

Irregularidades, retrasos y falta de consenso: Los desafíos de la obra pública en Torreón

Editorial

Autos chocolate: ¿qué son y cómo legalizarlos?

Editorial

Habilitan centro de acopio de para ayudar a migrantes en Torreón

Editorial
Cargando....