Portada Reportajeinvestigación deuda, influencias y gastos sobre secretaría de inversión público productiva de Miguel Riquelme
Image default
Destacadas Lo cotidiano Noticias regionales

Las campañas políticas del enojo, la traición y el descontento

Editorial | @RedesPoder 

Las campañas políticas están por terminar. Han sido semanas intensas, de propuestas, ataques, divisiones, bailes y mensajes a través de redes sociales y espacios tradicionales de comunicación.

Al final, aunque se manejó con más fuerza la narrativa de que se debe votar por todos menos por Morena, todo redundó en los mismos vicios, enojos, traiciones y descontentos.

En Torreón, por ejemplo, después de que se renueve al presidente municipal y éste tome posesión, seguramente los principales problemas de la ciudad seguirán vigentes; no habrá agua en las llaves, los empleos seguirán siendo mal pagados, la brecha salarial entre hombres y mujeres continuará presente, el pavimento se deteriorará, lloverá y se inundarán las calles, entre otras carencias.

Las campañas de las y los políticos ya no conectan con la ciudadanía. Lo que buscan es el poder por el poder. Es probable que el próximo alcalde de Torreón solicite licencia en 2023 para contender por la gubernatura de Coahuila, es decir, ni siquiera va a cumplir su mandato y es que en México la política y la participación sólo están diseñadas para una élite, para un séquito de personas que concentran las decisiones y se benefician de ellas.

De manera local, se puede decir que están por terminar una de las campañas más grises y mediocres de los últimos años. Las y los candidatos se tuvieron que agarrar de símbolos identitarios de la región como el Santos Laguna o las cumbias para tratar de conectar con la gente.

El desinterés ciudadano por la participación en los procedimientos electorales es cada vez más grande.

¿Por qué participar y validar a personajes que nunca han hecho nada por el bienestar social y comunitario? Todos aquellos ciudadanos y ciudadanas que ya no validan el sistema gracias a un interesante proceso de reflexión, enhorabuena. A todas las personas que confían en el sistema democrático mexicano y que irán a votar el próximo 6 de junio, enhorabuena también.

Te puede interesar: Engañoso que Marcelo Torres aumentara nómina cuando fue ‘presidente del Congreso’

No se trata de dividir, se trata de sumar, proponer, exigir y criticar desde la base, desde las calles, las colonias, las redes sociales y las vías oficiales. La ciudadanía está cansada de que la pisen y la ignoren.

Es momento de sumar desde cualquier trinchera, no necesariamente tiene que ser votando. La participación activa no se reduce en las urnas, se pueden hacer muchas más cosas y hoy, como siempre, México y la Comarca necesitan creatividad y empuje para poder salir adelante.

Artículos Relacionados

Exigen a las autoridades respeto a los derechos humanos de los migrantes

Editorial

Director de seguridad pública culpa a migrantes por altercado contra policías

Editorial

Miles de hermanas marcharon juntas y hacen historia

Editorial
Cargando....