Portada Reportajeinvestigación deuda, influencias y gastos sobre secretaría de inversión público productiva de Miguel Riquelme
Image default
Alianzas Destacadas

Buenavista del Cobre, la mina que se come a Cananea

Alianzas | Por Alicia Fernández | BCJB

Si bien el caso de Cananea podría ser paradigmático por lo dramático y longevo que ha sido el daño causado a la comunidad, no sería más que un botón de muestra de los daños que en todo el país provoca la actividad minera por la ausencia de una regulación adecuada.

Los yacimientos de cobre en Cananea, Sonora, comenzaron a explotarse en 1760. Después de tener varios dueños y métodos extractivos, en 1940 la mina comenzó la explotación a cielo abierto y en 1971 pasó a ser propiedad de la Compañía Minera de Cananea.

En 1989 se declaró en quiebra y fue subastada por el gobierno. Un año más tarde fue adquirida por Grupo México, que ha protagonizado en esta mina, Buenavista del Cobre, un historial de violaciones de derechos laborales y graves desastres socio-ambientales, de acuerdo con las entrevistas realizadas para esta investigación .

“Buenavista del Cobre, la mina que se come a Cananea”, es una historia de la periodista y videógrafa chihuahuense Alicia Fernández.

A través de testimonios de primera mano, consultas con expertos y de un recorrido por la zona, Fernández identifica las principales afectaciones para la población de Cananea derivadas de la imparable expansión de la mina.

La historia concluye que, si bien el caso de Cananea podría ser paradigmático por lo dramático y longevo que ha sido el daño causado a la comunidad, no sería más que un botón de muestra de los daños que en todo el país provoca la actividad minera por la ausencia de una regulación adecuada.

Artículos Relacionados

Rescate de mineros en Pasta de Conchos podría tardar hasta 4 años

Editorial

CFE se queda sin recursos para rescate minero

Editorial

Nos faltan 63+10: Organización Familia Pasta de Conchos se manifiesta en CDMX

Editorial
Cargando....