El estado de Durango, territorio que cubre gran parte de la Comarca Lagunera, es la entidad con la mayor tasa de incidencia en cáncer infantil del país.
Más allá de los números, el cáncer infantil golpea con mazo firme a las familias. En Coahuila y Durango la enfermedad ha trascendido en denuncias por falta de medicamentos, tratamientos oportunos y espacios dignos para sus hijos e hijas.
Cáncer infantil en Durango y Coahuila
De acuerdo con el Registro de Cáncer en Niños y Adolescentes, cuyo último informe data de 2019, indica que en todo el año se diagnosticaron 1,922 casos nuevos en todo el país, de los cuales nueve fueron detectados en Coahuila, es decir, el 0.46 por ciento de todos los diagnósticos a nivel nacional.
De todos los cánceres identificados en México, 49.4% corresponden a leucemias y el 50.6% a tumores sólidos. Veracruz encabezó la estadística con 158 casos y la entidad con menor incidencia precisamente fue Coahuila.
En el caso de leucemias, la Ciudad de México fue la entidad número uno a nivel nacional con 250, mientras que Coahuila, nuevamente, fue la última con los mismos nueve cuadros.
Por otro lado, en materia de tumores sólidos, Coahuila también fue la última entidad con menor incidencia de casos, con sólo el 4 de todos los registrados en México. El estado número uno fue Guanajuato, con 80.
Cabe destacar que estos datos únicamente toman en cuenta los diagnósticos nuevos registrados en 2019.
Te puede interesar | En La Laguna, 112 mujeres murieron de cáncer de mama en el último año
La entidad federativa con mayor tasa de incidencia por cáncer en niñas y niños de 0 a 9 años de edad es Durango, con 189.53 por cada cien mil habitantes.
La tasa de incidencia de dicha enfermedad en Durango podría tener relación con los municipios de la región Laguna, ya que ahí destaca la contaminación por la alta presencia de metales pesados en el agua y en el aire.
Día internacional contra el Cáncer infantil
El 15 de febrero se conmemora el Día Internacional contra el Cáncer Infantil. En México, esta enfermedad es la primera causa de muerte entre las personas que tienen entre 5 y 15 años de edad, de acuerdo con la gaceta informativa del Senado de la República.
«En el grupo de niñas, niños y adolescentes, el cáncer es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad, de modo que cada año se diagnostican más de 200 mil casos nuevos en todo el mundo. El cáncer en la infancia y la adolescencia es un problema de salud pública, ya que tiene un gran impacto físico, social, psicológico y económico, tanto para el paciente como para toda su familia.», indica la Gaceta del Senado.