investigación deuda, influencias y gastos sobre secretaría de inversión público productiva de Miguel RiquelmePortada Reportaje
Image default
Destacadas Lo cotidiano Noticias regionales

Carmen Salinas y su aportación para visibilizar a la comunidad LGBTIQ+

Carmen Salinas falleció a los 82 años. La actriz, cantante, productora y política torreonense murió tras pasar semanas hospitalizada producto de un derrame cerebral.

Desde muy pequeña, Carmen Salinas comenzó a despuntar en programas radiofónicos de la región lagunera. Su talento y perspicacia la llevaron a buscar oportunidades fuera de la Comarca, en la capital mexicana, en la meca de la cultura Latinoamericana.

Más allá de sus innumerables apariciones en películas de ficheras, telenovelas, obras de teatro y shows de cabaret, Carmen Salinas participó en una película que rompió paradigmas del cine mexicano: El lugar sin límites, de Arturo Ripstein.

El elenco fue espectacular, participaron Gonzalo Vega, Roberto Cobo, Ana Martin, la propia Carmen Salinas, entre otras personalidades. Corría 1978. Año en que ni siquiera se había estandarizado el acrónimo LGBTIQ+. Año en el que la OMS aún consideraba a la homosexualidad como una enfermedad. Año en el que aún no brotaba la pandemia del SIDA. Año en que lo único aceptable eran ver parejas entre hombres y mujeres.

Fue, en esa historia, representada en un prostíbulo de pocas polendas, que los actores y actrices, entre ellas Carmen Salinas, removieron las fibras de la conservadora sociedad mexicana de aquella época.

En cierta escena, Gonzalo Vega y Roberto Cobo, quien está vestido de mujer, se abrazan, bailan, beben y terminan besándose. La imagen trascendió más allá del cine. Fue la primera expresión homoerótica en la historia del cine nacional y Carmen Salinas fue parte de la historia.

De acuerdo con IMDb, el Lugar sin límites tiene una calificación de 7.7 puntos sobre 10. La película de Arturo Ripsteín es una de las mejores del cine mexicano. Su desparpajo, lenguaje, mensaje, vestimenta, dirección y actuaciones construyeron una historia inolvidable.

Carmen Salinas: la otra cara de la moneda

Mucho se le criticó a la actriz lagunera su íntima relación con el PRI. De 2015 a 2018 fue Diputada Federal y no se distinguió, precisamente, por ser muy participativa en las sesiones de pleno.

Además, su relación cercana y de amistad con el ex gobernador de Coahuila, Humberto Moreira, también le dejó muchas enemistades.

Sin embargo, más allá de su corta carrera política, Carmen Salinas logró mantener en cartelera una obra como Aventurera durante más de una década. Fue una de las principales figuras del cine de ficheras. Participó en producciones internacionales como «Hombre en Llamas», en donde compartió créditos con Denzel Washington.

Principales películas con Carmen Salinas

1.- La vida inútil de Pito Pérez

2.- El lugar sin límites

3.- Bellas de noche

4.- Las noches del Blanquita

5.- El mil hijos

6.- No hay quinto malo

7.- Danzón

8.- Todo el poder

9.- El hombre en llamas

10.- La misma luna

Carmen Salinas nunca dejó de trabajar

Con todo y sus 82 años, Carmen Salinas, el día que perdió el conocimiento, acababa de grabar algunos episodios de la telenovela «Fortuna es Amarte». De acuerdo con sus sobrinos e hija, la actriz llegó a su casa, se metió a bañar, se comenzó a sentir mal y ya no despertó.

Odiada y amada. Aficionada del Club Deportivo Guadalajara. Lenguaje florido y desenfadado. Siempre vista como una mujer simpática, polémica y emprendedora. Una de las viejas confiables para la fuente del espectáculo, sin pelos en la lengua.

Te puede interesar | «Siempre tú»: una puesta en escena hecha con amor

Para Carmen Salinas nunca existieron los límites. Muchas veces sus palabras y hechos le costaron críticas, pero al final, a la hora de la cuenta, ella cosechó más frutos de los que perdió.

Sin duda, más allá de que el público admire o no su trabajo, Carmen Salinas quedará como una de las figuras del medio artístico más importantes que parió la Comarca Lagunera.

Artículos Relacionados

Irregularidades, retrasos y falta de consenso: Los desafíos de la obra pública en Torreón

Editorial

Autos chocolate: ¿qué son y cómo legalizarlos?

Editorial

Habilitan centro de acopio de para ayudar a migrantes en Torreón

Editorial
Cargando....