Ante la ola de asesinatos contra periodistas que se han registrado este año, y los 30 homicidios contabilizados desde inicio de sexenio, la organización WAN-IFRA envió una carta abierta para López Obrador con el fin de exigir un alto a las agresiones en contra de la prensa.
Carta abierta para López Obrador
Nos dirigimos a usted en nombre de la Asociación Mundial de Editores de Noticias (WAN-IFRA) y del Foro Mundial de Editores, que representan a 60 asociaciones nacionales de prensa, 18.000 publicaciones y 3.000 organizaciones de medios informativos en más de 120 países, para expresarle nuestra extrema inquietud a raíz de los recientes asesinatos cometidos en contra de periodistas en México.
Son 30 los periodistas asesinados de diciembre de 2018 a la fecha. Esta cifra es superior a la registrada durante las tres últimas administraciones al comparar el mismo periodo de mandato, un índice sumamente alarmante. Esto ha empujado a distintas organizaciones de la sociedad civil a considerar a México como el país más peligroso del mundo para ejercer el periodismo.
La escalada de ataques se ha profundizado este 2022. En menos de dos meses, cinco periodistas han sido asesinados en distintos puntos del país.
El día jueves 10 de febrero, el periodista Heber López Vázquez, director del sitio RCP Noticias fue asesinado en la ciudad de Salina Cruz, en el estado de Oaxaca. Según informes, López Vázquez había recibido amenazas en contra de su integridad física en 2019.
El 31 de enero, el camarógrafo y editor Roberto Toledo fue asesinado en Zitácuaro, en el estado de Michoacán.
El 23 de enero, Lourdes Maldonado, una periodista local de amplia trayectoria, fue asesinada en las afueras de su domicilio en la ciudad fronteriza de Tijuana. El 26 de marzo de 2019, Maldonado participó en una conferencias de prensa y al tomar la palabra le informó a usted, públicamente, que temía por su vida. Según reportes, Maldonado formaba parte del programa de protección de periodistas del gobierno mexicano y ya había sido víctima de ataques en el pasado.
También en Tijuana, el fotoperiodista Margarito Martínez perdió la vida en un ataque armado en Tijuana el 17 de enero y el 10 de enero, José Luis Gamboa Arenas fue asesinado en el puerto de Veracruz.
Esta indignante ola de violencia se explica, entre otros factores, por la alta impunidad que impera en México. Cada asesinato impune contra un periodista es el primer paso hacia el próximo ataque. Igualmente, esta violencia conlleva a que periodistas y medios de comunicación recurran a la autocensura como único método de protección. Que un periodista deje de informar a sus comunidades y a la sociedad es profundamente nocivo para la democracia.
Es por ello que instamos enérgicamente a su gobierno a enviar un mensaje contundente en defensa de la libertad de expresión. Será únicamente a través de medidas concretas y eficaces que pongan fin a esta impunidad que se logrará frenar esta preocupante espiral de violencia y silencio, que tanto está afectando al fortalecimiento de la democracia en México.
Agradecemos su atención y esperamos su respuesta a la mayor brevedad posible.
Carta abierta para López Obrador busca erradicar violencia
La violencia en contra de las y los periodistas está llegando a niveles nunca antes vistos. México, de acuerdo con diversas organizaciones nacionales e internacionales, ya es el país más peligroso para ejercer el oficio en el mundo.
Esta mañana un grupo de periodistas organizaron un minuto de silencio en memoria de los compañeros caídos. Uno de los asistentes a la conferencia de prensa mañanera le advirtió al presidente que este día no iban a hacer preguntas como acto de protesta.
El presidente, como respuesta, indicó que su gobierno no ejecuta periodistas y que trabajarán para garantizar la seguridad del gremio y de todos los mexicanos, sin importar si son o no afines al nuevo régimen.
En lo que va del año, seis periodistas han sido asesinados. Algunas datos indican que son cinco, ya que uno de ellos actualmente no estaba ejerciendo, pero fungió como editor de un portal de noticias en 2019.