investigación deuda, influencias y gastos sobre secretaría de inversión público productiva de Miguel RiquelmePortada Reportaje
Image default

De acuerdo con la actualización del estudio «Características de las Defunciones Registradas en México en 2019«, publicado por el INEGI, la enfermedad Covid-19 sería, de haberse presentado el año pasado, la tercera causa de muerte en territorio nacional.

Hasta el momento, la Covid-19 le ha quitado la vida a 90 mil 309 personas en México, esta cifra sólo es inferior a todas las muertes registradas por enfermedades del corazón y diabetes mellitus en todo el 2019.

El INEGI señala que la principal causa de muerte en 2019 fueron las enfermedades del corazón, con 156 mil 401 víctimas, la segunda causa fue la diabetes mellitus con 104 mil 354 y la tercera los tumores malignos con 88 mil 860 defunciones.

De esta manera, este 2020 se han muerto más personas por los efectos de la Covid-19 que de tumoraciones provocadas por diversos tipos de cáncer.

En 2019 murieron 747 mil 784 personas en todo el país, esta cifra es superior a la registrada en 2018, que fue de 722 mil 611 defunciones.

MUERTE EN COAHUILA

En el caso particular de Coahuila, el INEGI señala que fue la tercera entidad a nivel nacional con la tasa de mortalidad más baja en 2019. En total, 17 mil 784 personas perdieron la vida en el estado el año pasado, de las cuales 9 mil 730 eran hombres, 8 mil 059 mujeres y cinco personas sin género especificado.

De las muertes accidentales y violentas registradas en Coahuila, el 20.6% fueron a causa de homicidios, el 59.5% accidentes, el 18.2 suicidios y el 1.7% no fueron esclarecidas.

Te puede interesar: Enfermedades del corazón: Principal causa de defunción en Coahuila

Precisamente en el ramo de los homicidios Coahuila también fue una de las entidades menos violentas. El INEGI señala que fue la quinta entidad a nivel nacional con menor incidencia, al registrar 9.6 asesinatos por cada 100 mil habitantes. En ese sentido el estado con números más altos fue Colima, con 107.4 por cada cien mil.

La única causa de muerte en la que Coahuila destaca por su alta incidencia es el suicidio. En ese rubro es la séptima más alta a nivel nacional, con 8.2 casos por cada cien mil habitantes.

Cabe destacar que las defunciones también subieron en Coahuila del 2018 al 2019. El año antepasado se registraron 17 mil 629 y el pasado 17 mil 784.

Artículos Relacionados

Septiembre, mes de la represión, o El Conde en Coahuila

Gustavo García Torres

AMLO exige resolver la distribución de los libros de texto en Coahuila

Editorial

Megadeuda de Coahuila: se pagará a 20 años y comprometerá participaciones federales

Editorial
Cargando....