El Centro Nacional de Control de Energía, CENACE, informó a la población que vive en Coahuila que regulen su consumo de electricidad.
El organismo federal indicó que continúan afectados 2 mil 200 mega watts de carga de manera rotativa en regiones de Coahuila, Chihuahua, Nuevo León y Tamaulipas.
El llamado, además de la ciudadanía, también fue dirigido a la industria, misma que, por su carga de trabajo, es la que utiliza más energía eléctrica.
#CENACEinforma que continúan afectados 2,200 MW de carga de manera rotativa en las regiones norte y noreste del país (Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas) por indisponibilidad de generación eléctrica.
— @CenaceMéxico (@CenaceMexico) February 16, 2021
En ciertos puntos de la ciudad de Torreón, tales como el norte, centro y oriente, se continúan presentando fallas intermitentes en el servicio, luego de que se presentara el día de ayer un mega apagón en el norte de México por la falta de gas natural para hacer funcionar a los generadores de la Comisión Federal de Electricidad.
La tormenta invernal que actualmente está azotando al sur de Estados Unidos y al norte de México, generó una sobredemanda en gas natural, situación que provocó un alza importante en los precios de la materia prima.
En el mismo comunicado, la CENACE informó que se continúa trabajando para reestablecer el servicio en todo el país, ya que también se comenzaron a presentar afectaciones en Aguascalientes, Colima, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas.
La Comisión dio a conocer que este martes 16 de febrero se aplicarán cortes de energía rotativos y aleatorios para regular la demanda.
Te puede interesar: Apagón deja sin luz a Coahuila y al norte de México
«Los cortes de carga rotativos contribuyen al balance carga-generación programando interrupciones controladas para evitar afectaciones mayores en el Sistema Interconectado Nacional. Seguimos informando», detalló la dependencia.
A toda la población, la CENACE recomienda apagar las luces que no esté utilizando, desconectar los dispositivos electrónicos que no estén utilizando, cerrar cortinas para preservar el calor y disminuir o apagar los procesos que requieran electricidad no esenciales.