Portada Reportajeinvestigación deuda, influencias y gastos sobre secretaría de inversión público productiva de Miguel Riquelme
Image default
Destacadas Lo cotidiano Noticias regionales

El círculo mediático que protege al Gobierno del Estado de Coahuila

El círculo mediático que protege al Gobierno del Estado de Coahuila y a su cabeza, Miguel Ángel Riquelme, es una gran fortaleza. El poco nivel crítico del oficialismo y la robusta cadena de funcionarios que le anteceden hace casi imposible poder hacer preguntas críticas y objetivas al mandatario estatal.

Fuerte Coahuila es y el círculo mediático también

En casi seis años de gobierno, Miguel Riquelme ha logrado que la agenda informativa esté influenciada por sus acciones de gobierno. Pese a eventos extraordinarios de seguridad que se tuvieron que cubrir por la trascendencia de la noticia, Riquelme y su equipo lograron construir una relación sólida con los medios tradicionales de comunicación y con líderes de opinión regionales y estatales, de tal manera que nunca se pusieron en duda su credibilidad y sus gestiones al frente de la entidad.

La rutina es profundamente metódica; acto público en una colonia, jingle de bienvenida, saludos al presídium, porras desde el público, anuncio de alguna obra, mensaje de despedida, breve entrevista banquetera y fuga inmediata.

¿Cómo cooptar la opinión pública? Sencillo, de acuerdo con Reporte Índigo, Fernando Simón Gutiérrez, Coordinador General de Comunicación Social del Gobierno del Estado, encabezó y delineó una estrategia de inversión en medios de información sin precedentes. Entre 2018 y 2022, el Gobierno del Estado destinó  2 mil 215 millones 574 mil 641 pesos en servicios de publicidad y comunicación en medios digitales, impresos, radio y televisión de todo el territorio coahuilense.

En promedio, la administración estatal gastó poco más de 443 millones de pesos en publicidad oficial anualmente. Esta inversión, sin dudas, ayudó a paliar cualquier atisbo de criticidad desde las cúpulas de los medios de información más influyentes del estado.

Buscan heredar el favorable círculo mediático a Manolo Jiménez

En un acto público celebrado este lunes 19 de junio, el gobernador Riquelme recalcó que solamente le quedan 164 días de gobierno, pero que dejarán todo preparado para que Manolo herede los proyectos que están en puerta. Tras el anuncio, el público asistente aplaudió, comenzaron las porras. No había una sola persona con la intención de cuestionar o con la libertad de hacerlo.

El círculo mediático que recibirá Manolo Jiménez en diciembre de este año consta de fuertes inversiones en publicidad oficial, otorgamiento de empleos en posiciones clave, entrevistas exclusivas a modo, breves ruedas de prensa cooptadas por dos o tres voceros del oficialismo estatal y un cerco de seguridad que entorpece el acceso a una declaración del mandatario en turno.

Te puede interesar | PIB per cápita de La Laguna es inferior al de Monclova y Saltillo

La única ruta para tener acceso a materiales críticos y objetivos son las unidades de transparencia, sin embargo, en muchas ocasiones éstas también están bautizadas por el círculo mediático que impide el acceso a información detallada sobre acciones de gobierno.

De esta manera, Miguel Riquelme terminará un sexenio en donde vivió dos hechos que quedarán marcados por la historia: la balacera del Colegio Cervantes y la masacre de Villa Unión. Ambas, mediáticas en su momento, pareciera que ya fueron olvidadas. Hoy se habla de que Coahuila es un estado seguro, pero delitos como la violencia familiar, narcomenudeo, feminicidio, violación y robo en diversas modalidades no han bajado.

Hoy representantes de las cámaras empresariales, así como de algunos medios de comunicación, se adhieren al mismo discurso y desparraman, por todos los rincones, la idea de que Coahuila es un buen lugar para vivir y desarrollarse.

Queda mucho trabajo por delante. Desde la independencia editorial, las y los periodistas tenemos la obligación de informar más allá de lo que dictan los boletines y las entrevistas a modo. Alcanzar a más personas es el objetivo para diversificar la opinión pública, para dar otras opciones a la ciudadanía y para dar a conocer, por sobre todas las cosas, historias y datos que se mantienen ocultos, abrazados por la opacidad que, nos costó, más de 2 mil millones de pesos.

Artículos Relacionados

Irregularidades, retrasos y falta de consenso: Los desafíos de la obra pública en Torreón

Editorial

Autos chocolate: ¿qué son y cómo legalizarlos?

Editorial

AMLO exige resolver la distribución de los libros de texto en Coahuila

Editorial
Cargando....