Portada Reportajeinvestigación deuda, influencias y gastos sobre secretaría de inversión público productiva de Miguel Riquelme
Image default
Destacadas Lo cotidiano Noticias regionales

En Coahuila, sólo el 6.98% del agua disponible es para consumo humano

En Coahuila, sólo el 6.98% del agua renovable disponible es para consumo humano, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua.

El estudio «Estadísticas del agua en México», indica que, en la entidad, la prioridad es almacenar y distribuir el líquido para actividades agrícolas, más que para el consumo de los seres humanos.

Al año, Coahuila cuenta con 3 mil 457 hectómetros cúbicos de agua renovable, de los cuales el 58.95% es volumen concesionado, es decir, que ya tiene dueño y el líquido sólo puede ser utilizado para cierto fin.

Por otra parte, el 47.64% del agua disponible es empleada para el campo y la producción que trabaja en torno a él, cifra que contrasta con el 6.98% dirigido para las y los coahuilenses.

A través del estudio hecho por la institución federal, se pudo encontrar que Coahuila está por encima de la media nacional en cuanto a la cantidad de agua que destina al campo y a los mexicanos.

La Conagua indica que en México se tienen disponibles 451 mil 585 hectómetros cúbicos de agua renovable, de los cuales 19.45% es volumen del líquido que ya está concesionado, es decir, cifra inferior al 47.64% registrado en Coahuila.

Por otra parte, para uso agrícola en el país está concesionada el 14.79% del agua renovable disponible, cantidad que también dista del 58.95% que se comprometió en el estado.

Te puede interesar: Estudio revela cuánta agua está concesionada a los dueños de LALA

Tan sólo en la Comarca Lagunera de Coahuila y Durango, operan más de 30 mil productores agrícolas. Del agua dulce que se tiene disponible en las presas Francisco Zarco y Lázaro Cárdenas, más del 80% es utilizada para el riego, mientras que el resto es líquido que se queda almacenado.

Por ende, la Zona Metropolitana de La Laguna se alimenta del agua que se encuentra almacenada en el subsuelo, pero con el paso del tiempo, las autoridades han tenido que perforar con más profundidad, se han ido secando los pozos de las ciudades y el principal acuífero de la región ya está sobreexplotado.

Artículos Relacionados

Caso Allende: una cadena de violaciones a los derechos humanos que no termina

Editorial

Sin agua, La Laguna sobrevive con soluciones irrelevantes

Editorial

Persisten problemas en Servicio Médico

Gustavo García Torres
Cargando....