A diferencia del discurso oficial, Coahuila en 2022 estuvo lleno de enfrentamientos armados entre policías y civiles, migración y violaciones a los derechos humanos y promesas sin cumplir en materia de desarrollo económico, empleo y construcción de infraestructura.
Coahuila en 2022: Enfrentamientos
La brecha del gas, camino que comunica a través de la misma carretera a los estados de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, fue escenario de intensas batallas armadas entre criminales y policías. Las autoridades estatales refieren que integrantes del Cártel del Noreste están haciendo hasta lo imposible para entrar al estado, sin embargo, las corporaciones estatales no lo han permitido.
Pese al discurso de fortaleza, las corporaciones estatales han sufrido bajas y la información emitida por la Secretaría de Seguridad Pública no ha sido clara ni concreta.
Además, aunque el gobernador ha tomado muchos espacios para presumir que han bajado los homicidios dolosos, la incidencia delictiva, en general, subió con respecto a 2022.
Detenciones por narcomenudeo, así como los delitos de feminicidio, violación, violencia familiar, entre otros, sufrieron importantes incrementos.
Coahuila en 2022: Migración
Las ciudades fronterizas de Coahuila se convirtieron en una zona predilecta para las personas migrantes. La seguridad que ofrecen a diferencia de los cruces por Tamaulipas, Chihuahua, Sonora o Baja California orillan a los viajeros a tratar de llegar a Estados Unidos vía Piedras Negras o Ciudad Acuña.
De acuerdo con el secretario de gobierno de Coahuila, Fernando De las Fuentes, al corte del 30 de noviembre de 2022 se aseguraron en el estado a 26 mil personas migrantes, cifra que representó un alza del 72 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior.
Además, la Fiscalía General del Estado de Coahuila tiene registrado, al menos, la defunción de 101 personas viajeras provenientes de Centroamérica y países como Venezuela y Colombia. Este número es tres veces más grande que el registrado en 2021, por lo que en temas migratorios Coahuila se convirtió en un territorio más transitado y a su vez más hostil.
Coahuila en 2022: promesas sin cumplir
En general, Coahuila en 2022 terminará con promesas incumplidas. Los índices de seguridad no han mejorado, el porcentaje de desempleo es de los cinco más altos de todo México, los salarios en regiones como La Laguna son de los más bajos de México, el trasiego de droga ha crecido si se comparan la cantidad de detenciones registradas por narcomenudeo en 2021 y 2022.
Hoy la maquinaria del gobierno estatal está volcada en generar discursos, promesas y propuestas de cara al proceso electoral que está en puerta.
Te puede interesar | Bus Laguna; el engaño detrás de un proyecto fallido
El gobernador lagunero no ha terminado sus obras emblemáticas como el desnivel en el bulevar Independencia o el paso vehicular en Villa Florida.
En 2023 Coahuila invertirá 100 millones de pesos más en publicidad oficial para impulsar la imagen del todavía secretario de desarrollo e inclusión social, Manolo Jiménez Salinas.
Coahuila en 2023 será una tierra fértil para garantizar lo de siempre, para olvidar proyectos que ya están en marcha y para afianzar el resultado gris de un gobierno que prometió mucho y cumplió casi nada.