Coahuila feminicida. Los números, desde 2013 acumulan víctimas, carpetas de investigación y casos que, hasta la fecha, se mantienen impunes.
En 2021, Coahuila se erigió a nivel nacional como la entidad número 15 con más carpetas de investigación por el delito de feminicidio. Los resultados para prevenir el homicidio contra una mujer por motivos de género no son favorables. El discurso dista de lo que indican las estadísticas.
Coahuila feminicida
De acuerdo con la Fiscalía General del Estado de Coahuila, en la entidad se han iniciado 123 carpetas de investigación desde 2013. De todas ellas se contabilizan 130 víctimas y sólo 97 de las carpetas se han judicializado, es decir, sólo se abrió un proceso penal.
El pacto de impunidad se terminaría con un índice alto de sentencias condenatorias. Lamentablemente, en Coahuila, de 2013 a la fecha, de los 97 procesos judicializados, sólo 45 han terminado con una sentencia en contra de los feminicidas y no necesariamente todas ellas son condenatorias.
El año con la incidencia más alta en feminicidios fue 2020. Durante el confinamiento provocado por la emergencia sanitaria, en Coahuila se registraron 29 víctimas de feminicidio.
Te puede interesar: Feminicidios de Alondra Gallegos y Claudia «N» provocan propuesta de reforma
Por otro lado, a veinte días del inicio de 2022, ya son cuatro mujeres las que han sido asesinadas por motivos de género.
Coahuila feminicida: Torreón líder
El municipio líder en materia de feminicidios es Torreón. De las 123 carpetas de investigación iniciadas, 27 corresponden al municipio lagunero y segundo en importancia de todo el estado de Coahuila.
Además, en la lista también destacan otros municipios laguneros; Matamoros con 8, San Pedro con 4 y Francisco I. Madero con 2 provocan que la Región Laguna concentre 41 carpetas iniciadas. La Laguna, en materia numérica, se encumbra como una región feminicida, es decir, la más peligrosa para las mujeres coahuilenses.