Coahuila impune. Los resultados del Índice Estatal de Desempeño de Procuradurías y Fiscalías de Impunidad Cero no arroja buenas cuentas para la entidad.
La impunidad, en términos claros, es el hecho de no sancionar a una persona por haber cometido una delito o una falta.
Una de las variables que presentan en el documento es la probabilidad de esclarecimiento del delito. Ese concepto, adicionalmente, se subdivide en otros tres elementos: delitos denunciados con inicio de investigación en 2020, efectividad 2020 y probabilidad de esclarecimiento 2020.
Los resultados para todas las entidades federativas son malos, sin embargo, en esta ocasión la atención se centrará en Coahuila.
Coahuila impune
De acuerdo con el documento, en Coahuila sólo el 7.3% de los delitos iniciados cuentan con una investigación en marcha. Esta cifra pone a la entidad como la número 11 a nivel nacional. La mejor, en ese rubro, es Guanajuato, con el 8%, mientras que la peor es Guerrero, con el 2.7%.
Por otra parte, en cuanto a la efectividad en la resolución de los casos, Coahuila obtuvo un 17.2 por ciento. En la estadística, el estado se ubicó por encima de la media nacional, que es del 15.5 por ciento.
Te puedes interesar | Delitos sexuales en Coahuila y su aura de impunidad
No obstante que en Coahuila hay más Ministerios Públicos que en otras regiones del país y que se ha afianzado, de acuerdo con el gobernador Miguel Riquelme, como la sexta entidad más segura de México, la probabilidad de esclarecimiento de un delito es muy baja.
Los datos de Impunidad Cero señalan que sólo el 1.26% de los delitos podrían llegar a aclararse. La peor entidad en esta materia también es Guerrero, con apenas el 0.10 por ciento, mientras que la mejor también es Guanajuato, con apenas el 2.99 por ciento.
Coahuila impune desde las órdenes de aprehensión
Cuando un agente del Ministerio Público recibe una denuncia y se advierte que hay un presunto culpable, se gira una orden de aprehensión. Este protocolo ayuda para detener a personas que están siendo investigadas por la posible comisión de un delito.
En Coahuila, sólo el 39.1% de las órdenes de aprehensión son cumplimentadas. Este número pone a la entidad por debajo de la media nacional, que es del 47.5%.
El mejor estado en esta estadística es Yucatán, con el 71%, mientras que el peor es Nayarit, con apenas el 8.1%.
Coahuila impune en homicidios dolosos
En 2019, por el delito de homicidio doloso, Coahuila registró un nivel de impunidad del 78.5 por ciento. Aunque el porcentaje es alto, se ubicó por debajo de la media nacional, que fue del 89.6 por ciento.
La peor entidad en esa materia fue Morelos, con el 99.6% de impunidad. Yucatán, en contraparte, fue la mejor, con 24.2 por ciento.