De acuerdo con el Informe Especial Sobre la Situación de los Derechos Humanos de las Personas Lesbianas, Gay, Bisexuales, Travestis, Transgénero, Transexuales e Intersexuales (LGBTI) en México, desarrollado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Coahuila es el primer lugar nacional en quejas por homofobia dentro del seno familiar.
El informe de la CNDH reporta que no solamente Coahuila fue la entidad número uno a nivel nacional en quejas por homofobia dentro de la familia, sino que concentró el 64% de todas las que se reportaron a nivel nacional.
En segundo lugar, se ubicaron los estados de Zacatecas y Tamaulipas, con cuatro quejas; en tercer puesto Chihuahua y Morelos con dos y en cuarta posición aparecieron Chiapas, Guanajuato, Quintana Roo y Yucatán con una queja, respectivamente.
Lectura recomendada: La desinformación y la homofobia en México.
De los 34 casos reportados en Coahuila, todos estuvieron vinculados a la violencia por discriminación, mientras que en Zacatecas fueron por violencia física y psicológica.
La situación discriminatoria que se reportó en el estado gobernado por Miguel Ángel Riquelme Solís, contrasta con la legislación, ya que Coahuila es de las pocas entidades a nivel nacional que permite el matrimonio entre personas del mismo género y la adopción homoparental.
En el informe, la CNDH evaluó en cuáles entidades se han presentado más casos de bullying homo, lesbo, bi, transfóbico en las instituciones educativas. Esta variable puso a Quintana Roo como la número uno a nivel nacional con 25 casos; en segunda posición se ubicó Morelos con 13; después el Estado de México con 7; Hidalgo y Tlaxcala con tres y cerraron la lista Aguascalientes y Guanajuato con un caso.
En cuanto a número de investigaciones ministeriales por entidad federativa, la Ciudad de México fue la número uno en todo el país con 250 carpetas; en segundo lugar Puebla con 29; en tercer puesto Nuevo León con 16 y en cuarto Chiapas con 15. Coahuila, en esta lista, no reportó ninguna indagatoria que haya pasado por el Ministerio Público.