Para consultar y descargar todas las facturas por medio favor de ingresar www.redespoder.com/coahuilaleaks
La administración estatal del ex gobernador de Coahuila, Rubén Moreira Valdez, fue la que gastó más en publicidad oficial de todo el país en 2017, lo cual significa el triple que la Ciudad de México y el doble del estado de Campeche el mismo año.
La cifra de la Cuenta Pública de mil millones 428 mil pesos, confirma que Coahuila es el estado que más se ha anunciado en los últimos cinco años en todo el país, con pocas muestras de austeridad después de que su hermano, Humberto Moreira, endeudó a la entidad con 36 mil millones de pesos.
La página de transparencia del sitio de internet de Coahuila Transparente de la Secretaría de Finanzas (SEFIN), sólo por el rubro de radio y televisión, muestra 6 mil 267 facturas en 2017 pagadas a 80 empresas que reflejan un total de 424 millones 369 pesos y se desconoce el paradero de mil cuatro millones 201 mil pesos que no están comprobados con las facturas.
Dichos documentos se ponen a disposición y descarga para la ciudadanía, académicos y medios de comunicación, incluidas las mil 479 del consorcio favorecido por el gobierno de extracción priista en 2017, el denominado Grupo Zócalo, organizadas por medios, montos y tipo de gasto.
El gasto publicitario desproporcionado se realizó en Coahuila en el año en que hubo elecciones a la gubernatura y equivale a lo que se ejerció por los últimos 17 estados en publicidad, es decir, a cada coahuilense le costó 471 pesos, de acuerdo con cifras del Consejo Cívico de Instituciones Laguna (CCI Laguna).
Gastado y facturado en radio y televisión en 2017 en Coahuila (mdp)
Año | Gastado (Cuenta Pública) | Reportado en 6 mil 267 facturas descargadas | Facturas por comprobar |
2017 | 1,428. 5 (mdp) | 424.3 (mdp) | 1,004.2 (mdp) |
En febrero de este año, Moreira Valdez, en una señal de fortaleza política, fue designado Secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, se enlistó como diputado plurinominal y es miembro activo de la campaña del candidato a la presidencia, José Antonio Meade.
El ex gobernador, es el hermano mayor de una familia de políticos locales, incluido el polémico Humberto, quienes han utilizado el clientelismo como alternativa política de las instituciones formales, cuyos puestos se asocian con educación, desarrollo social y sindicatos magisteriales.
Esta es la segunda parte de un reportaje publicado en abril por el Grupo de Periodistas por la Pluralidad Mediática (www.gppmx.org.mx), donde se informó que Coahuila gastó 157% más de lo presupuestado en publicidad en 2017 y concentró el 37% en 12 empresas de la familia Juaristi, del denominado Grupo Zócalo.
Esta publicación se da unos días después de que la Cámara de Diputados aprobó una iniciativa con riesgos a prácticas de vieja guardia de Ley de Publicidad Oficial con mayoría del PRI, PVEM y Nueva Alianza sin haber tomado las propuestas y debate de 130 organizaciones civiles y especialistas, además de la oposición. Actualmente se encuentra en revisión en el Senado.
«Es una manera de control. Sin duda los gobiernos intentan usar los recursos de publicidad para premiar a aquellos medios que tienen líneas editoriales favorables a los gobiernos y castigar a los que tienen líneas editoriales críticas o libres», afirmó Luis Fernando García, Director Ejecutivo de la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D).
Top 5 de gasto en publicidad oficial de México 2017
Estado | Gasto en publicidad |
Coahuila | 1,428 (mdp) |
Campeche | 628 (mdp) |
Tamaulipas | 589 (mdp) |
Ciudad de México | 546 (mdp) |
Guanajuato | 390 (mdp) |
Clientelismo y conflicto de interés
Dentro del gasto desproporcionado, concentración y falta de transparencia, se detectaron dos hechos vinculados a empresarios de medios locales que podrían significar un conflicto de interés.
En el primer caso, además de un monto en publicidad de 158 millones 665 mil pesos pagado en facturas a 12 empresas de la familia Juaristi en 2017, la LX Legislatura del Congreso del Estado, de mayoría priísta, controlado por el gobierno de Rubén Moreira, validó en diciembre de 2017 una concesión de servicios de limpieza de basura en el municipio de Piedras Negras, a la empresa Frontera Limpia, cuyo dueño es Francisco José Juaristi Santos.
Así lo muestra el expediente de la compañía Frontera Limpia en el Registro Público de Comercio de la Secretaría de Economía con folio mercantil 3749, donde se identifica a Francisco José Juaristi Santos como representante y delegado de la asamblea de socios. Este equipo de investigación tuvo acceso a las versiones públicas del acta constitutiva de la empresa Frontera limpia Monclova y una asamblea de Frontera Limpia S.A de C.V. En el caso de Frontera limpia S.A de C.V, el representante de la asamblea de socios es el mismo Francisco José Juaristi Santos, mientras que en Frontera limpia Monclova es administrador único.
A la familia de Francisco Juaristi le fue asignado un contrato para recolección de basura en el municipio de Piedras Negras, por medio del decreto 1195, emitido por el Congreso Local el 26 de diciembre de 2017, cuatro días antes de que la LX Legislatura del Congreso de Coahuila terminara su participación, y firmado por los diputados priístas Luis Gurza Jaidar, Martha Hortensia Garay Cadena y Javier Díaz González, quien es actualmente administrador fiscal del gobierno de Miguel Riquelme.
El proyecto de decreto, que finalmente fue aprobado, validó el acuerdo aprobado por el ayuntamiento de Piedras Negras y la empresa denominada Frontera Limpia S.A de C.V. para proveer “servicio integral de limpia en sus etapas de barrido manual y mecánico, recolección, transporte y disposición final de desechos sólidos generados en el Municipio (Piedras Negras), con vigencia a partir de su firma hasta el primero de agosto del año 2032”.
Según la misma versión pública del acta constitutiva, el órgano de vigilancia de la empresa Frontera Limpia S.A de C.V, está conformado solamente por una persona quien, casualmente, es el representante legal de Despacho Sagitario y Asociados S.C, Orlando Adalberto Hernández De la Rosa, el cual facturó publicidad sólo en 2017 por 21 millones 300 mil pesos al portal de Zocalo.com.mx.
Gasto por tipo de medio 2017
Tipo de anuncio y medio | Porcentaje (%) |
Prensa | 52% |
Spots/TV | 23% |
Spots/Radio | 13% |
Banner | 10% |
Espectaculares | 1% |
Revista Impresa | 1% |
Cápsulas TV | 1% |
Spots / Int / Páginas Web | .44% |
Publicación Impresa | .23% |
Bardas | .15% |
Renta de Cartelera | .08% |
Fuente: Secretaría de Finanzas
Del total de facturas analizadas, se dividieron por rubro, y se encontró que la prensa encabeza el gasto por tipo de medios, seguidos de los spots de televisión y radio.
De acuerdo con Mireya Márquez, Coordinadora de la maestría en comunicación de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, en México se ha dado el caso de lo que los expertos llaman un clientelismo que consiste en un intercambio de favores. «El intercambio de coberturas favorables o el intercambio de ausencia de crítica por publicidad gubernamental», dijo.
Explicó que «hay muchos medios de comunicación, pero pocos lectores y el nivel de lectores que hay en este país no justifica el número excesivo de diarios que circulan en las ciudades», afirmó.
Detalló que el anunciante principal de los medios en nuestro país es el gobierno, «por tanto los políticos siempre están buscando cortejar a los electores antes de gobernar, ya que gobernaron y luego buscan otro puesto de elección popular», dijo.
El fenómeno del sobreejercicio en Coahuila, tiene que ver, para Mireya, con los métodos y prácticas que utiliza el gobierno para influir en líneas editoriales y con el descontrol en el manejo del dinero público de las entidades federativas.
“La publicidad se da en dos sectores; la abierta y la velada. La abierta es cuando los gobiernos compran espacios en los medios para anunciarse y esa es la que técnicamente se declara», añadió.
El problema es que la legislación mexicana permite una serie de irregularidades, entonces está la publicidad que no se declara, aquella que se sirve para comprar coberturas, es decir, el que un político esté en una primera plana un día sí y el otro también. «Los lectores aprendemos a reconocer en eso coberturas compradas o coberturas a modo. Muchos hoyos presupuestales que tienen los gobiernos podrían explicarse con este tipo de prácticas”, afirmó Márquez.
Dieciséis de las veinte facturas más caras que reportó la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de Coahuila en su portal de transparencia, y que este grupo de investigadores descargó, pertenecieron a Despacho Sagitario y Asociados S.C que, finalmente, y según los documentos a los que se tuvieron acceso, sólo fungió como un intermediario para la empresa propiedad de la familia Juaristi Santos.
Otros conflictos de interés: medios y diputados
En segundo lugar, Mélchor Sánchez de la Fuente, ex diputado local de la LX Legislatura 2015 – 2017, es el administrador único de La Prensa de Monclova S.A de C.V, una de las 99 empresas que estuvieron dadas de alta como proveedoras de publicidad oficial.
El ex legislador priísta, como funcionario, recibió por medio de su empresa, por el concepto de servicios de publicidad para el gobierno de Coahuila, 8 millones 795 mil pesos, distribuidos en 102 facturas sólo durante 2017.
Justine Dupuy, Coordinadora del área de rendición de cuentas y combate a la corrupción de Fundar, mencionó que los casos de la familia Juaristi y el caso del ex diputado, Melchor Sánchez, quien recibió ingresos por publicidad siendo funcionario público por medio de “La Prensa de Monclova”, caen en un claro conflicto de interés que debería atenderse.
«Estamos pidiendo que la legislación contemple una declaración de conflicto de interés, que aplique también a medios que pertenecen a grupos amplios que cuentan con empresas contratadas por el gobierno. Este tipo de casos cuestionan mucho el quehacer político”, finalizó.
El Top 15 de medios que más reciben publicidad en Coahuila: 2017
El análisis de los medios de comunicación que más presupuesto recibieron y por tipo de rubro mostró que son empresas de prensa escrita las que más recursos recibieron, a diferencia de la publicidad oficial a nivel nacional, donde es la televisión.
Los medios que más dinero recibieron del TOP 15, además de los pertenecientes a la familia Juaristi y otros empresarios locales, como el diario Vanguardia, de la familia Castilla en Saltillo, cuyo director es Armando Castilla Galindo; El Diario de Coahuila, cuyo director fundador es el empresario Luis Horacio Salinas, y ex candidato independiente a la gubernatura del estado en 2017, además de RCG Televisión y Radio, de Roberto Casimiro González Treviño.
La empresa Editorial Milenio de Coahuila, S.A, que está en el Top15 de medios, recibió 12 millones de pesos en 192 facturas durante 2017, su dueña es Lourdes Kamar Gómez, quien funge como administrador único del periódico La Voz, que tiene sede en Monclova y Piedras Negras y que a inicios de marzo fue registrada como la Candidata del PRI a la Alcaldía de Monclova, lo cual refleja, como en los dos casos anteriores, una relación directa entre prensa y poder.
Kamar Gómez, es hija del empresario extinto, Salvador Kamar Apud, fundador y propietario de dichos medios.
El empresario del Estado de México, Anuar José Maccise Uribe, también aparece en el Top15 con dos empresas que facturaron 35.2 millones de pesos en 2017 para las razones sociales, Capital News y Grupo Radiodifusoras Capital, para publicitarse en los diarios The News, Periódico Capital México, Revista Cambio, banners y anuncios en estaciones de radio.
Adicionalmente, entre los medios nacionales y locales que más recurso reciben están Milenio y Multimedios, de Francisco Antonio González Sánchez- Presidente del Consejo de Administración de Grupo Milenio y Presidente de Grupo Multimedios, quien es propietario de cinco cadenas radiofónicas que acumulan 37 estaciones en 17 ciudades y 10 medios impresos, de acuerdo con el informe “Mom México: ¿Quién Mueve los Hilos de los Medios?” por las organizaciones Reporteros Sin Fronteras (RSF) y Centro de Comunicación Social (Cencos).
Los 15 medios que más facturaron en Coahuila durante 2017
Razón Social | Medio | Tipo de medio | Monto 2017 (millones de pesos) | |
1 | ZOCALO DE SALTILLO, S.A. DE C.V. | Zócalo Saltillo y Calibre 57 | Prensa | 53.1(mdp) |
2 | REPARTOVAN INTERNACIONAL,S.A. DE C.V. | Vanguardia | Prensa | 26.2(mdp) |
3 | CAPITAL NEWS S.A. DE C.V. | Periódico Capital y Revista Cambio | Semanario impreso | 26.14(mdp) |
4 | ZOCALO DE MONCLOVA, S.A DE C.V. | Zócalo de Monclova y Calibre 57 | Prensa | 24(mdp) |
5 | EDITORIAL PIEDRAS NEGRAS SA | Zócalo de Piedras Negras y Calibre 57 | Prensa | 22.0(mdp) |
6 | DESPACHO SAGITARIO Y ASOCIADOS, S.C | Zocalo.com.mx | Web / Internet | 21.3(mdp) |
7 | CIA. PERIODISTICA CRITERIOS, SA DE CV | El Diario de Coahula | Prensa | 15.6(mdp) |
8 | PROMOCION EN MEDIOS DE COMUNICACION, S.A DE C.V (RCG) | RCG Televisora | Televisión | 13.6(mdp) |
9 | MULTIMEDIOS, S.A DE C.V | Multimedios Saltillo (XHAW-TV11) y Torreón (XHOAH-TV9) | Televisión | 12.1(mdp) |
10 | EDITORIAL MILENIO DE COAHUILA, S.A. | Periódico La Voz | Prensa | 12.0(mdp) |
11 | XHFJS-TV S. A DE C.V | SuperChannel 12 Piedras Negras | Televisión |
11.4(mdp) |
12 | GRUPO RADIODIFUSORAS CAPITAL S.A DE C.V | Radio Capital Ciudad de México, Múzquiz y Torreón ( XEITE 2, XHMZI Y XHLZ) | Radio | 9.1 (mdp) |
13 | LA PRENSA DE MONCLOVA, S.A DE C.V | La Prensa de Monclova | Prensa | 8.7(mdp) |
14 | CONSULTORIA Y ASESORIA EN PUBLICIDAD, S.A DE C.V (RCG) | RCG Radio Saltillo XHSJ y XHZCN 106.5 | Radio | 8.6(mdp) |
15 | TELESISTEMAS DE COAHUILA, S.A. DE C.V. | TV C15 de Múzquiz y Sabinas | Televisión | 8.5(mdp) |
*El Grupo de Periodistas por la Pluralidad Mediática de México (GPPM) es una agrupación de ciudadanos independientes, medios y académicos interesados en la profesionalización del periodismo y la promoción de la pluralidad en los medios de comunicación. Más información en: www.gppmx.org.mx
Para consultar y descargar todas las facturas por medio favor de ingresar www.redespoder.com/coahuilaleaks