Portada Reportajeinvestigación deuda, influencias y gastos sobre secretaría de inversión público productiva de Miguel Riquelme
Image default

Arrecia el frío en la Comarca, cosa común para los únicos dos meses del año que hay temperaturas bajas en este semidesierto al norte de México. A estas fechas recuerdo que mamá, al sentir las primeras hebras del fresco decembrino, acomodaba como máquina un taburete debajo de mi armario para subirse y bajar las colchas antes de tender las camas. Encima de las sábanas, metía un cobertor delgado y luego una de esas colchas San Marcos, la del tigre de bengala tejido al frente y al reverso.

La colcha de tamaño matrimonial que cubría mis noches de navidad, año nuevo y día de reyes era un modelo clásico, tigre blanquinegro, suave, adquirido en el extremo de la feria de Torreón en un convencimiento muy amable de parte del vendedor al micrófono, lugar común de nuestra feria de pueblo.

Poco iba saber yo cuando dormía bajo la espalda del tigre, que el diseño pirata vendido en Torreón llevaba una historia detrás de sueños y fortuna.

Hace cuarenta y cuatro años que Jesús Rivera Franco creo la leyenda de las colchas San Marcos, una colcha no muy pesada, pero cálida, hecha de acrílico y un delicado bordado en ambos lados, con los colores invertidos.

En 2012, el hermano de Jesús, Francisco, en una entrevista para Los Ángeles Times, declaró que lo que buscaba su hermano era encontrar nuevas formas de hacer una colcha: «Su sueño era inventar una que durara y que cualquier mexicano pudiera amar«, dijo Francisco, de 73 en ese entonces.

Jesús Rivera nació un día frío, casualmente, el 5 de enero de 1918 en Teocaltiche, Jalisco. Su familia estaba en el negocio de los sombreros y viajaron hacia Aguascalientes para crecer la empresa cuando Jesús era adolescente, no obstante, cuando fallara la estrategia, la familia regresó a Jalisco, pero Jesús decidió quedarse y trabajar en una fábrica.

Se sabe que después anduvo para San Luis Potosí, donde entró en una empresa del mismo tenor, no obstante, retornó a Aguascalientes y terminó en un negocio llamado «El Sarape Azteca«, donde fue inmerso en el amplio negocio textil.

Dice Francisco Rivera, el hermano, que encontró la idea de la colcha de tigre en un viaje a España, donde vio un cobertor que cumplía con sus expectativas. Volvió a México y comenzó a reproducir un modelo similar. Luego de cinco meses y más de dos mil intentos, alcanzó la colcha San Marcos, nombrada así por su barrio en el que vivió en Aguascalientes.

Cuando la colcha salió al mercado «todos querían una«, dijo Rivera.

Con el éxito rotundo del hit textil del momento, Jesús se convirtió en el magnate de la industria. Jesús levantó seis maquilas luego de fundar el Grupo Textil San Marcos. Después se involucró en el negocio del inmobiliario y compró centros comerciales, oficinas, fraccionamientos, una escuela y hasta un convento.

Pronto el producto se empezó a vender en Estados Unidos, especialmente en Los Ángeles, por su abultada comunidad latina.

En 1993, Jesús vendió su negocio a la compañía Celulosa y Derivados (Cydsa) en Monterrey, que luego, se dice, pudieron haber pasado dos cosas: una, que se perdiera la batalla comercial contra colchas pirata importadas de Asia a causa de la famosa liberación del mercado en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari. O, dos, que Cydsa, comandada por el empresario Tomás González Sada, tuvo que suspender el negocio de las colchas San Marcos por problemas financieros.

De una u otra manera, la leyenda del tigre estampado feneció, no sin antes dejar una tradición que todavía se sostiene en las alcobas de México.

A mis doce años, el tierno abrazo de las San Marcos era un refugio del a veces lacerante frío lagunero.

Por lo que se sabe, lo sigue siendo y lo ha sido para un sin fin de cuerpos que, como el mío, siempre buscan ése alivio atigrado que protege nuestras lampiñas pieles con su fibra acrílica.

Artículos Relacionados

Migrantes se niegan a acatar medidas sanitarias y duermen en la calle

Editorial

Frío perdona: subirá la temperatura en la Comarca Lagunera

Editorial

Frío en la Comarca Lagunera alcanzará grado bajo cero este fin de semana

Editorial
Cargando....