La Comarca Lagunera está más seca que nunca. Registros de la Conagua refieren que no se había tenido un año tan cálido en muchos años. Son ya 40 días con temperaturas superiores a los 40 grados. Pese a las lluvias aisladas de la semana pasada, la acumulación de precipitación de este 2022 no alcanza ni el 50% de lo que se había registrado en el mismo periodo del año pasado.
La Comarca Lagunera se está secando
La tierra se agrieta. Los productores sociales del campo, los que no tienen volúmenes demenciales de agua concesionados, están sufriendo. Sus animales mueren de inanición, de sed, están en los huesos. Cada día tienen que caminar más para buscar pastura y corrientes de agua para sus rebaños. Por otro lado, casi todos los sectores de Torreón están teniendo problemas de desabasto de agua. El Ayuntamiento trabaja a marchas forzadas para terminar la perforación de 8 pozos prometida para este 2022. Hasta el momento sólo entró en funciones el de la Compresora, mismo que ayuda a distribuir el líquido en el poniente y el primer y segundo cuadro del centro de la ciudad de Torreón.
Actualmente no se puede pensar en vivir en la región a largo plazo porque la Comarca Lagunera se está secando. Cada día tenemos menos agua, el acuífero está sobreexplotado y está lloviendo menos en la cuenca alta del Nazas.
La presa Lázaro Cárdenas, mejor conocida como El Palmito, está al 28% de su capacidad. Es el límite más bajo de los últimos años. En la parte alta de la sierra, donde nace el Río Nazas, está cayendo menos agua del cielo y, la que se alcanza a almacenar, no es para consumo humano.
La Comarca Lagunera que se seca y las similitudes con Nuevo León
En Nuevo León se secaron sus fuentes de agua por dos causas fundamentales: el uso masivo de agua para proteger la producción industrial y el crecimiento desorganizado de la zona metropolitana de Monterrey. Allá el enfoque fue producir dinero sin importar el impacto ambiental, ni la visión a futuro, ni el evidente cambio climático. Ellos, como nosotros en un futuro, traen su agua desde las presas, pero éstas, después de 30 años, están prácticamente secas.
En La Laguna se está trabajando en un proyecto que implica hacer lo mismo, trasladar el líquido desde la presa Francisco Zarco, que es la derivadora del Palmito, hacia la zona metropolitana.
La idea es tomar un poco del agua que muy «amablemente» cedieron los empresarios para inyectarla a la red de 9 municipios de la Comarca Lagunera.
Las autoridades piensan que este proyecto garantizará el abasto por, al menos, los próximos 25 años, sin embargo, no resuelve de raíz el problema: la sobreexplotación del acuífero.
¿Cómo garantizar que el megaproyecto de 11 mil millones de pesos funcionará si la presa más importante que abastece a la región está en sus niveles más bajos de los últimos años?
La naturaleza se está manifestando y está cambiando sus dinámicas. Las autoridades deben implementar políticas públicas que moderen la producción masiva de alimento para ganado en una zona que se está secando. Los grandes empresarios, por la ambición y su voracidad y su estilo de vida totalmente individualista, no pensaron en la sociedad ni en que se podía acabar el recurso.
Te puede interesar | Samuel García desea agua de Coahuila para Nuevo León
«Si ves las barbas de tu vecino cortar, ponlas a remojar», dice un famoso refrán y eso es lo que deberíamos hacer como laguneros. Nuevo León está viviendo una crisis sin precedentes y, nosotros, por tibios, estamos replicando las acciones que los llevaron a vivir sin agua.
Aún tenemos tiempo de reaccionar y de evitar que el futuro de La Laguna penda de un hilo. Exijamos a Conagua se frene la dotación y ampliación de concesiones de agua. Pongamos un alto a los grandes productores de lácteos que se han robado el agua de todos. Exijamos a la autoridad que frene a todos aquellos empresarios voraces que no dudan en dilapidar el futuro de muchos niños laguneros.
La Comarca Lagunera se está secando y como sociedad, si el agua no nos une, no nos unirá nada».