Portada Reportajeinvestigación deuda, influencias y gastos sobre secretaría de inversión público productiva de Miguel Riquelme
Image default
Destacadas Lo cotidiano Noticias regionales

Exigen a CFE cancelar concesiones mineras coahuilenses que no cumplan con lineamientos

La organización Familia Pasta de Conchos, junto con el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, emitieron un comunicado titulado «A la sombra de la muerte: las minas de Obayos«, en donde denuncian la negligencia por parte de empresarios mineros y la CFE en el cuidado de las condiciones laborales y de seguridad de los trabajadores.

El documento señala que Juan Muñiz Calvillo, justo después de que extrajeran el último cuerpo atrapado en Rancherías, sufrió un grave accidente en otra mina ubicada en Obayos, municipio de Escobedo, Coahuila. Producto del accidente, el trabajador no puede mover sus extremidades y ni siquiera ha sido atendido en el Instituto Mexicano del Seguro Social.

 «El “complejo minero” donde hay un pozo y una cueva en el que se lesionó gravemente el trabajador, fue sacado sobre una tabla porque no hay camilla, ellos llevan su propio casco, no se controla absolutamente ningún riesgo de trabajo y por supuesto. no hay salidas de emergencia y algunas veces, trabajan con el agua a la altura de los muslos.», detalla el comunicado.

Ambas organizaciones exigen a la Comisión Federal de Electricidad dejar de comprar carbón a empresarios que no garanticen las condiciones mínimas de seguridad social y laboral a sus trabajadores, cancelar sus concesiones y, por otra parte, exhortan a que el trabajador Juan Muñiz reciba la atención médica indicada para poder ser rehabilitado.

«Exigimos la pronta y adecuada atención médica para el trabajador Juan Muñiz Calvillo; se llame a cuentas al empresario por no dar aviso del “accidente” a las autoridades; se cancelen sus contratos en CFE y se le penalice y, conforme al Reglamento Minero de la Secretaria de Economía, se cancele la concesión por violar las normas de seguridad e higiene.», decreta el pronunciamiento.

Te puede interesar: Voracidad y ambición empresarial mataron a los 7 mineros en Múzquiz

Además, en el pronunciamiento publican un pliego petitorio con los siguientes cinco elementos:

1) Prohibición legal y total de las llamadas “minitas de arrastre” o cuevas y pozos de carbón.

2) El compromiso público de la CFE de no comprar carbón de este tipo de minería.

3) La revisión de todos los contratos asignados por CFE.

4) La cancelación en las concesiones mineras de todas las áreas ya explotadas.

5) La elaboración de un “Protocolo de Salvamento Minero”.

Artículos Relacionados

Las campañas políticas existen para y por los empresarios de Coahuila

Editorial

Caso Allende: una cadena de violaciones a los derechos humanos que no termina

Editorial

Sin agua, La Laguna sobrevive con soluciones irrelevantes

Editorial
Cargando....