La Suprema Corte canceló la condena contra Sergio Aguayo, periodista e investigador académico, por la resolución de una denuncia que había sido interpuesta por Humberto Moreira, ex gobernador de Coahuila, alegando daño moral.
Con la decisión de la Corte, Aguayo Quezada evitará el pago de una indemnización de 10 millones de pesos para «reparar el daño» causado a Moreira por la publicación de una columna de opinión en el diario Reforma.
¿Qué vas a leer?
Corte cancela condena contra Aguayo
A través de un mensaje en su cuenta de twitter, Aguayo celebró la decisión de la Suprema Corte que, además de beneficiarlo en lo particular, supone un «logro para la libertad de expresión» en México.
«Después de casi 6 años hoy la SCJN canceló mi condena a pagar 10 mdp a Humberto Moreira por un supuesto daño moral. Estoy feliz porque no tendré que pagar, pero estoy más contento aún porque la SCJN falló a favor de la libertad de expresión y de investigación periodística. Agradezco mucho el apoyo que recibí durante este tiempo a todos y todas ustedes», escribió Aguayo Quezada.
— Sergio Aguayo (@sergioaguayo) March 16, 2022
El «hedor» que terminó en condena contra Aguayo
El 20 de enero de 2016, Sergio Aguayo publicó en el diario reforma una columna titulada «Hay que esperar». En el texto, un fragmento fue motivo para que Humberto Moreira denunciara por daño moral al periodista y académico.
“Moreira es un político que desprende el hedor corrupto; que en el mejor de los escenarios fue omiso ante terribles violaciones a los derechos humanos cometidos en Coahuila, y que, finalmente, es un abanderado de la renombrada impunidad mexicana”, escribió Aguayo.
Te puede interesar | Magistrado que falló en contra de Sergio Aguayo niega conflicto de interés
El texto hablaba sobre la situación jurídica que, en ese momento, vivía Moreira cuando estaba enfrentando a la justicia española.
«Cuando le preguntaron a Enrique Peña Nieto su opinión sobre el caso Moreira, respondió que no podía «decir nada porque no <tenía> información». «Hay que esperar», sentenció. Algo parecido dijeron varios jerarcas priistas. ¿Y cuánto tenemos que esperar, señor Presidente, para que su gobierno empiece a meter en la cárcel a los funcionarios que saquean presupuestos o entregan contratos inflados a empresarios favorecidos?«, añadió Aguayo en aquella publicación.
La condena contra Aguayo, finalmente, fue revocada por la Suprema Corte, última instancia para definir querellas en el sistema mexicano.