El próximo domingo primero de agosto se llevará a cabo la consulta popular que pondrá sobre la mesa la posibilidad de enjuiciar a los expresidentes.
Al ser un acto cívico organizado por el Instituto Nacional Electoral, la posibilidad de que se decretara ley seca en Coahuila y en la Comarca Lagunera durante ese fin de semana era latente.
Jorge Zermeño Infante, presidente municipal de Torreón, no descartó el día de ayer la posibilidad de que la autoridad electoral ordenara a todas las entidades federativas y municipios la prohibición de la venta de alcohol desde los primeros minutos del sábado y hasta el lunes siguiente.
Sin embargo, al no ser una fecha oficial, la Secretaría de Gobierno coahuilense anunció que no se prohibirá la venta de bebidas embriagantes.
Por otra parte, para que el resultado de la consulta popular tenga validez, se requiere, de acuerdo con la ley, la participación de, al menos, el 40% del padrón electoral de todo el país.
La pregunta que se imprimió en la papeleta que se pondrá a disposición de las y los ciudadanos es la siguiente:
«¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes, con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento a las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?».
Te puede interesar: Senado aprueba consulta para juzgar a expresidentes
Esta redacción ha generado polémica por su falta de claridad. Originalmente, la pregunta propuesta por el presidente López Obrador incluía los nombres de los expresidentes.
«¿Está de acuerdo o no con que las autoridades competentes, con apego a las leyes y procedimientos aplicables, investiguen, y en su caso sancionen, la presunta comisión de delitos por parte de los expresidentes Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de León, Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto antes, durante y después de sus respectivas gestiones?».