investigación deuda, influencias y gastos sobre secretaría de inversión público productiva de Miguel RiquelmePortada Reportaje
Image default
Columnas Destacadas Opiniones

¿A poco no…? La auténtica consumación de la independencia

¿A poco no…? | Juan Ceballos Azpe | @licjuanceballos

¿A poco no es una fecha especial la de ayer, al cumplirse 200 años del fin de la guerra de Independencia? Aquel 27 de septiembre de 1821, luego de 11 años de luchar contra la dominación española y después de 300 años de vivir bajo el dominio de la corona, nuestro país dejó de ser colonia peninsular para nacer a la vida como nación. Esta efeméride invita a una reflexión sobre el deterioro de nuestra soberanía y la pérdida de los valores propios de nuestra mexicanidad.

Resulta paradójico hablar de Independencia cuando el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y el Tesoro de EU, son quienes han marcado las directrices de nuestros programas económicos. No es ningún secreto la injerencia del gobierno norteamericano que ha influido en forma determinante en las decisiones trascendentales en materia económica, política y social que se toman en México, una constante desde el siglo pasado.

Por otra parte, resulta alarmante la falta de conciencia histórica, que se observa en niños, jóvenes y adultos, así como la ignorancia en torno a los sucesos que han dado forma y vida a nuestra nación. El concepto de Patria se ha convertido en una definición ajena a nuestra realidad; ya no es un sentimiento y una actitud de orgullo hacia nuestro país.

Urge conocer y comprender las causas y consecuencias de los hechos que dejaron huella en la historia; no la del maniqueísmo manipulador de los héroes y villanos de la mitología oficial, sino la de los seres humanos de carne y hueso, con virtudes y defectos, como todos.

La diferencia, es que, los que trascendieron y lograron ocupar un lugar importante en nuestra historia, amaron a este país al grado de sacrificar la comodidad del anonimato y el hogar para lanzarse en pos de sueños e ideales forjados en el anhelo de un México mejor.

Preocupa la pretensión de imponer el estilo de vida norteamericano como el ideal a alcanzar: una sociedad de consumo donde los valores materiales están por encima de los valores espirituales, lo que puede resultar peligroso, si recordamos que la falta de conciencia histórica atenta contra la unidad nacional.

Te puede interesar: ¿A poco no…? Un país de mal en peor

Hoy más que nunca México reclama nuestro esfuerzo y, como mexicanos, debemos asumir el compromiso de conservar nuestros valores y dar lo mejor que tenemos para sacar adelante a este país que tanto necesita de nosotros.

La nación unida, sociedad y gobierno, tenemos la misión de trabajar juntos para que, a 200 años del fin de la lucha para liberarnos del yugo español, celebremos en todos los ámbitos de la vida nacional la auténtica consumación de la Independencia.

¿No lo cree Usted así…? ¡Ánimo!

Artículos Relacionados

Personas mayores en México: tres puntos clave para entender su panorama en el país

Editorial

Conoce cuántas formas de corrupción existen y si has sido víctima de alguna

Editorial

Despenalización del aborto, ¿qué efectos tendrá en Coahuila?

Editorial
Cargando....