Portada Reportajeinvestigación deuda, influencias y gastos sobre secretaría de inversión público productiva de Miguel Riquelme
Image default

Continúa cacería en Torreón. Elementos del Grupo Reacción Laguna detuvieron a 34 personas migrantes, en su mayoría salvadoreñas y las remitieron con las autoridades del Instituto Nacional de Migración.

Continúa cacería

Alrededor de las 05:30 horas del pasado miércoles, elementos del Grupo de Reacción Laguna, antes Gates, detuvieron una camioneta Volkswagen tipo chapter en la que viajaban 34 personas migrantes que tenían como destino final la frontera norte con Estados Unidos.

El grupo de personas migrantes estaba integrado por 30 salvadoreños, de los cuales 17 son adultos varones, ocho mujeres mayores de edad, tres niñas y dos niños. Los otros cuatro viajeros son originarios de Nicaragua.

De acuerdo con el reporte policíaco, los elementos de choque estaban haciendo un recorrido de rutina y notaron que la camioneta, con placas de Nuevo León, estaba circulando sobre el bulevar Revolución casi con la avenida Francisco Sarabia. Los uniformados, al detener el vehículo para realizar una revisión de rutina, encontraron a las personas migrantes sentadas sobre el piso de la camioneta.

Ninguno de los viajeros pudieron acreditar su estancia legal en el país, por lo que fueron detenidos y puestos a disposición de las autoridades federales. Por su parte, no fue revelada la identidad del chofer de la unidad ni la ruta que tomaron las personas migrantes para llegar a al Comarca Lagunera.

Continúa cacería desde firma de acuerdo

El pasado mes de abril, el gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme, firmó un acuerdo de seguridad con su homólogo en Texas, Greg Abbot, quien también es aspirante a la candidatura presidencial por el partido republicano.

Con el vínculo, Coahuila se comprometió a redoblar esfuerzos de vigilancia en las rutas de paso y la zona fronteriza para contener el tránsito de personas.

Te puede interesar | Aseguran a 103 personas migrantes en los límites de Coahuila con Zacatecas

Semanas después, medios nacionales informaron que se instalará una especie de malla metálica sobre la franja fronteriza coahuilense para evitar que más personas sigan cruzando hacia territorio nortemericano.

Las autoridades coahuilenses informaron esta semana que cada vez hay más personas intentado cruzar hacia el otro lado de la frontera a través del Río Bravo, pero centenas de ellas están muriendo ahogadas.

Refugios de migrantes repudian cacería migrante

Refugios de personas migrantes en Torreón y en todo el estado de Coahuila también han recalcado que continúa la cacería por parte de las autoridades estatales. Pese a que este tipo de hechos no son del fuero común, sino federal, el gobernador ha manifestado que le han tenido que entrar al problema porque la Federación no los está apoyando. Como respuesta, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, comentó hace unas semanas que el gobernador Riquelme se dejó intimidar y extorsionar por Greg Abbot, mandatario texano.

El Centro de Día para Migrantes Jesús Torres, realizó una conferencia de prensa para informar que ya superaron el número de personas atendidas de 2021 en apenas cuatro meses del 2022.

Por otra parte, solicitaron apoyo de la ciudadanía para donación de víveres, porque la inflación ha puesto en jaque las finanzas con las que cuenta la organización.

Artículos Relacionados

Posible sobrerrepresentación de la alianza en el Congreso le daría más diputaciones a Morena

Editorial

En Coahuila 19 periodistas y 33 activistas están amenazados

Editorial

A la brava ese: ¿Dónde andarás?

Guayo Valenzuela
Cargando....