investigación deuda, influencias y gastos sobre secretaría de inversión público productiva de Miguel RiquelmePortada Reportaje
Image default
Destacadas Lo cotidiano Noticias regionales

Revelan convenio entre Riquelme y Abbot; se comprometen a cacería migrante

Cuarto Poder Noticias dio a conocer el convenio entre Riquelme y Abbot en el que se comprometen a reforzar la seguridad para evitar el cruce ilegal de personas migrantes de Coahuila hacia Texas.

El convenio entre Riquelme y Abbot

El pasado mes de abril, Miguel Riquelme, gobernador de Coahuila y Greg Abbot, mandatario texano, firmaron un convenio llamado «memorándum de entendimiento» en el que fijaron rutas y decisiones para contener el paso de las personas migrantes hacia territorio norteamericano.

El punto cuatro del convenio entre Riquelme y Abbot señala que Coahuila reforzará la seguridad de su zona fronteriza para prevenir la migración ilegal entre el estado y Texas a través de todo el Rio Bravo.

Para lograr esa estrategia, el memorándum puntualiza dos incisos en los que Riquelme se ha adherido para facilitarle el trabajo a su homólogo texano.

En principio de cuentas, el convenio establece la instalación de puntos de revisión en distintas partes del estado de Coahuila para identificar a las personas migrantes y regresarlas a un lugar designado dentro del territorio mexicano.

Por otro lado, el convenio entre Riquelme y Abbot señala que los municipios fronterizos, tanto de Coahuila como de Texas, deberán designar personas preparadas y equipos especiales para evitar el cruce de personas migrantes hacia Estados Unidos. Estos rondines incluyen vigilancia aérea con helicópteros y terrestre que con vehículos tácticos.

Convenio entre Riquelme y Abbot violaría los derechos humanos de las personas migrantes

El convenio entre Riquelme y Abbot violaría los derechos humanos de las personas migrantes porque también provoca la obstaculización del libre tránsito de viajeros que tienen papeles de estancia legal en territorio mexicano.

A través de un comunicado, el Instituto Nacional de Migración informó que entregó documento a más de 7 mil personas que integran la caravana migrante para acreditar su estancia legal en México. Un grupo de este contingente, fue el que empezó a llegar a la ciudad de Saltillo y abarrotó la terminal de autobuses para buscar llegar a la frontera norte de Coahuila.

«El Instituto Nacional de Migración (INM) entregó documentos a más de 7 mil personas que integraban la caravana migrante que partió de Tapachula, Chiapas, el pasado 6 de junio, con los cuales los interesados podrán acreditar su estancia regular en el país.», indica el comunicado.

Pese a que estas personas sí tenían papales de estancia y tránsito legal, fueron sometidas a revisiones por parte de elementos de policía municipal y estatal, así como agentes de migración y entorpecieron su búsqueda de boleto para llegar a Acuña y Piedras Negras.

El Instituto Nacional de Migración señaló que con la entrega de papeles evitan que muchas personas sean víctimas de criminales que se dedican a la trata o coyotes que exponen a los viajeros a condiciones de inseguridad.

Convenio entre Riquelme y Abbot sigue en pie

Dentro de los estados que firmaron el convenio de seguridad con Greg Abbot, el único que lo ha seguido al pie de la letra es Coahuila.

El pasado lunes, desde la ciudad de Torreón, el gobernador Miguel Riquelme confirmó que seguirán instalando puntos de revisión en carreteras y terminales de autobuses para detectar a personas migrantes.

El mandatario estatal dijo que ninguno de estos operativos vulnera los derechos humanos, sin embargo, contrapone las indicaciones del propio Instituto Nacional de Migración, que dio 7 mil permisos para que parte de la caravana pudiera seguir su camino hacia la frontera con Estados Unidos.

Te puede interesar | Personas migrantes caminan por carreteras de Coahuila para llegar a la frontera

«Los viajeros, especificó el INM, fueron atendidos en 110 ventanillas de sus diferentes oficinas de representación en Chiapas y se les entregó un documento migratorio con el cual pueden comprobar que su estancia en México se apega a la ley.«, dice la tarjeta migratoria publicada el pasado 12 de junio por el Instituto Nacional de Migración.

Se espera que en los próximos días continúen llegando personas migrantes a la ciudad de Saltillo para continuar la ruta hacia Ciudad Acuña y Piedras Negras, principales puntos de cruce de la frontera coahuilense.

Artículos Relacionados

Ricardo Mejía Berdeja no se bajará de la contienda electoral en Coahuila

Editorial

Partido del Trabajo declina a favor de Morena en elección de Coahuila

Editorial

Las tristes campañas electorales del estado de Coahuila

Editorial
Cargando....