El futuro de AHMSA pende de un hilo. La batería de hornos de la coquizadora colapsó, presentando daños severos y prácticamente irreversibles, reportaron medios locales.
La falta de combustible provocó que bajara la temperatura de la coquizadora, por lo que el proyecto de inversión que tenían futuros aliados de AHMSA también se dio por terminado, ya que la empresa, con este colapso, requiere mayor flujo de capital para reparar la infraestructura dañada.
Coquizadora, el alma de la producción de acero
El Horno 1 de AHMSA, para volver a producir, requiere de una inversión mucho mayor, ya que la coquizadora, al bajar de temperatura, se estropea y sufre daños prácticamente irreversibles.
El colapso financiero de AHMSA se agravó con la presión de los obreros, mismos que cerraron las entradas a la planta porque no han cobrado su salario en más de 10 semanas.
Esta manifestación impidió que la empresa pudiera vender fierro de primera fusión para obtener recursos que ayudaban a comprar gas y pagar la electricidad de los hornos y la misma planta coquizadora.
Antes del colapso, AHMSA tenía un plan de inversión calculado en 350 millones de dólares para construir una planta nueva y salir del bache financiero en el que se encuentra, sin embargo, los dueños del capital, de origen extranjero, habrían decidido dar un paso al costado con el colapso de la infraestructura de la empresa siderúrgica.
¿Qué es una coquizadora?
Para las refinerías, una de las principales plantas es la coquizadora. A ella llega el residuo producido en el primer proceso de una refinería. Este producto se calienta arriba de los 482 grados celsius en un horno y después fluye hacia unos tambores de coque donde se modifica la estructura molecular de los hidrocarburos para transformarlos en productos ligeros de mayor valor comercial.
Te puede interesar | Renuncias y nuevos consejeros en AHMSA: una nueva era tras el escándalo de corrupción de Alonso Ancira
Construida por la empresa alemana Krupp Koppers, la planta coquizadora 1 de Altos Hornos de México se inaguró en 1955, cuando AHMSA era una empresa del estado.
La planta de AHMSA limpia el carbón metalúrgico de impurezas para convertirlo en carbón coque que alimenta a los altos hornos como energético base para fundir el fierro.
Sin la coquizadora, AHMSA no podría producir su principal producto y el que genera más valor para la empresa: el acero.