Portada Reportajeinvestigación deuda, influencias y gastos sobre secretaría de inversión público productiva de Miguel Riquelme
Image default
Destacadas Lo cotidiano Noticias nacionales

¿Avanzó México en el combate a la corrupción?

En la entrega de su segundo informe de gobierno, el presidente López Obrador centró su discurso en la moralidad, en combatir la corrupción, en transformar las entrañas del sistema político mexicano.

La palabra corrupción fue mencionada siete veces en el  informe, por lo que fue el eje principal de un discurso que se situó más en compartir la ideología de su gobierno y no tanto en los resultados y acciones que se realizaron durante este segundo año.

«Este gobierno no será recordado por corrupto. Nuestro principal legado será purificar la vida pública de México y estamos avanzando. No hemos emprendido persecuciones facciosas ni venganzas políticas, pero tampoco encubrimos a nadie ni permitimos la impunidad. Ya se acabó la robadera de los de arriba, pero todavía falta desterrar por completo el bandidaje oficial»,comentó AMLO durante su segundo informe de resultados.

Desde el primero de diciembre del 2018 hasta la fecha, ¿qué tanto se ha avanzado en el combate a la corrupción?

De acuerdo con la organización Transparencia Internacional, López Obrador tomó a México en el lugar 138 de 198 países evaluados en el índice de percepción de la corrupción. La nación, en ese año, apenas obtuvo 28 puntos sobre cien y cayó tres lugares con respecto al año anterior.

Un año después, en 2019, México subió ocho posiciones, ubicándose ahora en el lugar 130 con apenas 29 puntos sobre 100. 

En este ranking, los países mejor evaluados son Dinamarca y Nueva Zelanda con 87 puntos, Finlandia con 86 y Singapur, Suecia y Suiza con 85 puntos respectivamente.

 En contraparte, los países que aparecen al fondo de la lista son Venezuela, Yemen, Siria, Sudán del Sur y Somalia, éstos acumularon 16, 15,12,13 y 9 puntos cada uno.

Te puede interesar: Anuncian sedes en Torreón de consulta para enjuiciar a expresidentes

Para desarrollar este índice, Transparencia internacional toma en cuenta elementos como aplicación de la ley, economía, proyecto democrático, inversión extranjera, competitividad, libertad de expresión, entre otros.

 «Desde Francisco I. Madero nunca un presidente había sido tan atacado como ahora. Los conservadores están enojados porque ya no hay corrupción y perdieron privilegios; sin embargo, gozan de una absoluta libertad de expresión y ello es prueba de que hoy se garantizan las libertades y el derecho a disentir. La represión política ha quedado en el pasado.» Pronunció AMLO.

A poco más de cuatro años de que concluya el sexenio de López Obrador, la ciudadanía tiene más dudas que certezas, los bonos del presidente aún son altos, pero éstos podrían caer si la cuarta transformación no logra garantizar el Estado de Derecho para todas y todos los mexicanos.

Artículos Relacionados

Personas mayores en México: tres puntos clave para entender su panorama en el país

Editorial

Conoce cuántas formas de corrupción existen y si has sido víctima de alguna

Editorial

Despenalización del aborto, ¿qué efectos tendrá en Coahuila?

Editorial
Cargando....