El gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme, participó en el lanzamiento del programa anticorrupción “Ni tú, ni yo”, en Torreón. Tomó protesta a representantes de instituciones universitarias, cámaras empresariales, asociaciones civiles y funcionario que trabajan en la prevención y sanción de actos de corrupción.
El programa es impulsado por el gobierno de Román Cepeda, alcalde de Torreón, y tiene el seguimiento del Consejo Ciudadano que se instaló ayer. Este programa anticorrupción trabajará para fomentar valores de honestidad, responsabilidad, vocación al servicio, respeto, entre otros.
“Ni tú, ni yo”, busca ser un programa de integridad municipal. Se dedicará a darle seguimiento a las funciones de servidores públicos. También hace hincapié en el apoyo de la ciudadanía para abstenerse de ofrecer pagos indebidos por servicios municipales.
Servicio público, ciudadanía y corrupción
Román Cepeda declaró que un buen gobierno se entiende como la forma de ejercicio del poder público eficiente, con transparencia, rendición de cuentas, participación de la sociedad y la correcta aplicación del estado de derecho, por lo que está obligado a poner especial atención en prevención de la corrupción.
Por estos motivos se puso en marcha uno de los proyectos más importantes de la administración de Cepeda, “Ni tú, Ni yo”. Mediante el cual se trabajará para reafirmar el correcto desempeño de los servidores públicos.
El Consejo Municipal Anticorrupción se formará con representantes de todos los sectores de la sociedad, indicó Cepeda, “la lucha contra la corrupción es un tema de corresponsabilidad entre autoridades y ciudadanía”.
Cepeda insistió en la participación ciudadana para no caer en actos de corrupción.
También comentó que se van a poner a disposición de la ciudadanía mecanismos para que pueda denunciar cualquier tipo de acto de corrupción.
Señalamientos de corrupción de trabajadores del municipio
El programa anticorrupción es una iniciativa del gobierno de Torreón para fomentar la cultura de la legalidad, el orden y la armonía. Sin embargo, la directora de desarrollo económico del Ayuntamiento de Torreón, Kena María Yáñez, tiene antecedentes de corrupción en Nuevo León, cuando fue funcionaria en ese estado.
Francisco Rodríguez, reportero de Vanguardia, señala que en 2008 el gobierno de Nuevo León anunció la inhabilitación por cuatro años contra Kena María Yañez y la obligó a restituir 971 mil 250 pesos por daños al patrimonio estatal.
Esta inhabilitación se debió a un video en el que Kena Yáñez es captada pidiéndole a Rogelio Martínez, exdirector administrativo del Instituto de Estudios Judiciales (IEJ), que alterara un contrato que el Instituto había firmado el 2 de mayo de 2006 con la empresa Distribución Comercial y Servicios Profesionales.
El señalamiento de actos de corrupción de la funcionaria ocurrió a principios de enero, cuando tomaba posesión la nueva administración. Sin embargo, la funcionaria no ha sido removida de su cargo ni ha habido pronunciamientos por parte de autoridades, a pesar de los actos comprobables de corrupción en los que incurrió.