investigación deuda, influencias y gastos sobre secretaría de inversión público productiva de Miguel RiquelmePortada Reportaje
Image default

El crimen organizado en Torreón no estuvo relacionado con la ejecución suscitada el día de ayer en la zona sur del municipio, aseguró el alcalde, Román Cepeda.

Ejecución no fue por el crimen organizado en Torreón

Durante la mañana del miércoles, dos sujetos a bordo de una motocicleta le cerraron el camión a un auto Fiat color blanco que circulaba por el bulevar Laguna Sur de la ciudad de Torreón.

El conductor de la motocicleta detuvo su marcha frente al vehículo blanco para que el copiloto bajara, se acercara al parabrisas y disparara a quemarropa 16 tiros que finalmente le quitaron la vida a Said, de 32 años de edad.

Ambos se retiraron en la motocicleta y sembraron terror e incertidumbre en las personas que atestiguaron el homicidio.

El modus operandi de la ejecución, a todas luces, tuvo características similares a las que emplea el crimen organizado en Torreón y en casi todo el país.

Horas más tarde, el alcalde Román Cepeda se atrevió a asegurar que el homicidio fue por un ajuste de cuentas entre familiares, por lo que descartó que haya sido por temas de delincuencia organizada.

Presunto responsable fue detenido; ¿descartado el crimen organizado en Torreón?

El presunto responsable del asesinato de Said fue detenido por elementos de la Fiscalía General del Estado de Coahuila, informó a través de su cuenta de twitter el gobernador Miguel Riquelme.

No se dio a conocer la identidad del presunto homicida y tampoco informaron si el conductor de la motocicleta también fue detenido. El caso, hasta el momento, tiene más dudas que certezas.

Con la rápida detención del presunto homicida, ¿se descarta la presencia del crimen organizado en Torreón?

Torreón es líder en narcomenudeo pero autoridades descartan presencia del crimen organizado

De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y con las propias estadísticas de la Fiscalía General del Estado de Coahuila, el narcomenudeo es uno de los delitos que se presentan con más frecuencia en la ciudad de Torreón.

El Observatorio de La Laguna señala en el Análisis de la Incidencia Delictiva que las detenciones por narcomenudeo subieron 9.3 por ciento y el 86% de ellas se registraron en La Laguna de Coahuila.

Tan sólo en el primer bimestre de 2022, se abrieron 550 carpetas de investigación por el delito de narcomenudeo, 47 más que las registradas en el mismo periodo del año anterior.

Te puede interesar | Personas migrantes caminan por carreteras de Coahuila para llegar a la frontera

La tasa del delito está fijada en 39.03 carpetas por cada cien mil habitantes y prácticamente triplica la media nacional, que es de 11.38.

Cabe destacar que de las 550 carpetas de investigación que se abrieron en La Laguna por el delito de narcomenudeo, 376 fueron en Torreón, por lo que el aumento en este delito, durante el primer bimestre del año, fue del 19 por ciento.

Mientras que el alcalde niega la presencia del crimen organizado en Torreón, su impacto a través de la venta de estupefacientes es cada vez más fuerte.

Artículos Relacionados

Mochila migrante: alumnas de la Ibero Torreón se hacen virales y universidad responde

Editorial

Robo de vehículo en Torreón se dispara 146.8%

Editorial

Planta tratadora en Torreón: alcalde justifica posible endeudamiento

Editorial
Cargando....