Portada Reportajeinvestigación deuda, influencias y gastos sobre secretaría de inversión público productiva de Miguel Riquelme
Image default
Destacadas Lo cotidiano Noticias nacionales

«El día que perdimos la ciudad»; a dos años del Culiacanazo

El 17 de octubre de 2020, Ovidio Guzmán, hijo del Chapo, fue capturado en Sinaloa. A dos años del Culiacanazo, periodistas independientes recrearon uno de las decisiones más polémicas del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Culiacán, capital del estado de Sinaloa, es una tierra que, por su lejanía con el centro del país, ha construido su propia narrativa. La tierra fértil, las montañas y la marginación de su zona serrana, provocó que, el cultivo, trasiego y tráfico de drogas se volvieran parte fundamental de su economía.

Fue así que se encumbraron grandes criminales como Joaquín Guzmán Loera, mejor conocido como «El Chapo» o Ismael Zambada, el narcotraficante más poderoso de México, quien es identificado como «El Mayo».

La tarde del 17 de octubre de 2019, Ovidio Guzmán, gracias a un operativo coordinado por el Ejército Mexicano, fue capturado en la ciudad de Culiacán. El hijo de uno de los narcotraficantes más emblemáticos del mundo estaba en manos de las autoridades.

En ese momento, explotó el Culiacanazo. Mensajes de alerta comenzaron a circular por las redes sociales. Balaceras en diversos puntos de la ciudad adornaron un paisaje gris y poco claro. Está tan incrustado el narcotráfico en la sociedad sinaloense, que la captura de Ovidio significaba una declaratoria de guerra, un riesgo que, el presidente López Obrador, no quiso tomar.

«El día que perdimos la ciudad» es un documental realizado por los periodistas Marcos Vizcarra y Luis Brito. En el video, entrevistan a personas que vieron, de primera mano, el intercambio de violencia; automovilistas, peatones, testigos.

Como dice el título, Culiacán, por un día, fue tierra de nadie. Las entradas y salidas de la ciudad fueron cerradas. Los sicarios acordonaron las calles. Querían evitar a toda costa que se llevara a Ovidio de su zona segura, de su territorio fértil.

No eran relámpagos ni fuegos artificiales. El estruendo de la pólvora. Los gatillos trabajando con toda su capacidad. El Culiacanazo era una realidad. Las nubes negras que posaban por encima de los culichis eran el aviso de que lo peor estaba por venir.

Te puede interesar: Confirman 13 personas fallecidas tras operativo fallido en Culiacán

«Estaba una policía con una muchacha en crisis, entonces le pregunté si la quería meter, ella se quería tirar al suelo. La pasamos a las escaleras, en lo que tratábamos de tranquilizarla venía otra señora y su hijo y un policía me pidió que si los podía meter a la casa. Le dije que sí, que si querían podía dejar la puerta abierta para que metieran a la gente que ellos quisieran.» testificó una habitante de Culiacán.

«El día que perdimos la ciudad» es una investigación periodística que reconstruye lo que pasó el 17 de octubre de 2019. Retrata la fuerza que tiene el narco en Culiacán y en todo Sinaloa.

En el siguiente enlace pueden ver el documental completo:

Artículos Relacionados

Empresa ligada a Ovidio Guzmán abasteció de gasolina a gobierno de Sinaloa

Editorial

Sergio Villarreal, ex familiar político de Guillermo Anaya testifica en EU contra Genaro García Luna

Editorial

La noche más larga. Las masacres de bares en Torreón

Fernando De la Vara
Cargando....