investigación deuda, influencias y gastos sobre secretaría de inversión público productiva de Miguel RiquelmePortada Reportaje
Image default
Destacadas Lo cotidiano Noticias regionales

Coahuila registró casi 22 mil delitos por cada 100 mil habitantes en 2019

La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción Sobre Seguridad Pública del INEGI indica que en Coahuila se registraron  21 mil 895 delitos por cada cien mil habitantes en 2019.

Esta cifra indica que, del 2018 al 2019, se registró una disminución del 11.8 por ciento en cuanto a la tasa de víctimas. El delito que prevaleció más en el estado de Coahuila fue el de fraude.

Por otra parte, este estudio indica que la tasa de víctimas por cada cien mil habitantes en Coahuila asciende a 17 mil 456, esto significa que la incidencia también bajó un 15.2 por ciento.

El INEGI reportó que, en todo México, al menos en 10.6 millones de hogares se registró algún tipo de delito, este dato representa el 29.2 por ciento de todos los núcleos familiares de México.

Coahuila, en las tasas de delitos y víctimas está por debajo de la media nacional. La tasa de víctimas por cada cien mil habitantes en México es de 24 mil 849, cifra que también registró una disminución del 12.1 por ciento.

Por otra parte, en cuanto a la tasa de delitos por cada cien mil, la media nacional es de 33 mil 659, por lo que también se reflejó una caída con respecto al 2018 del 11.8 por ciento.

Te puede interesar: 8 de cada 10 habitantes de Torreón no sienten seguridad al salir de casa

La entidad federativa el alza más alta en la tasa de delitos fue Guanajuato, con el 33.7 por ciento, mientras que la que tuvo la disminución más significativa fue Sonora con el 49.6 por ciento.

En todo México, el delito más frecuente es el de robo o asalto en calle o en el transporte público, en segundo lugar se encuentra fraude, en tercero extorsión, en cuarto robo parcial de vehículo y en quinto amenazas verbales y otros robos.

La ENVIPE arrojó que el costó total a consecuencia de la inseguridad y el delito en hogares representó una pérdida de 282 mil 100 millones de pesos, esta cantidad representa el 1.82 por ciento del Producto Interno Bruto nacional.

Artículos Relacionados

Septiembre, mes de la represión, o El Conde en Coahuila

Gustavo García Torres

AMLO exige resolver la distribución de los libros de texto en Coahuila

Editorial

Megadeuda de Coahuila: se pagará a 20 años y comprometerá participaciones federales

Editorial
Cargando....