investigación deuda, influencias y gastos sobre secretaría de inversión público productiva de Miguel RiquelmePortada Reportaje
Image default

A casi un año de la desaparición de Sugey Parra, joven lagunera vista por última vez en septiembre de 2021 en Mazatlán, Sinaloa, orilló a la ONU a exigir una pronta intervención para dar con su paradero.

ONU exige intervención del Estado Mexicano por desaparición de Sugey Parra

La ONU exigió al Estado mexicano su intervención para que se acelere el proceso de localización de Sugey Parra, joven de 19 que dejó de ser vista el 4 de septiembre de 2021, cuando tomaba la caseta de salida de Mazatlán, Sinaloa, junto con el joven David Quiñones, de 24 años.

A través de un comunicado, la ONU, a través del Centro de Derechos Humanos Fray Juan de Larios, ubicado en la ciudad de Saltillo, señaló que las fiscalías de Coahuila y Sinaloa han incumplido con los trabajos de búsqueda y localización de Sugey Parra.

Las deficiencias en el proceso de investigación, señaladas por el centro Fray Juan de Larios, son las siguientes:

  • Una investigación deficiente y con poca colaboración conjunta.
  • No tipificar el delito de desaparición.
  • Negarle a la familia de Sugey información sobre su caso e imposibilitarles el derecho de participar en el proceso de investigación.

Solicitudes de la ONU por la desaparición de Sugey Parra

El Comité Contra la Desaparición Forzada de la ONU extendió un pliego petitorio al Estado Mexicano para que tome protagonismo en las investigaciones, ya que las fiscalías estatales no han dado los resultados esperados.

Te puede interesar | Mamá de Sugey Parra, desaparecida en Sinaloa, sufre accidente carretero

Dentro de las peticiones, exigen una búsqueda integral tomando en cuenta el contexto local en el cual ocurrió la desaparición, una investigación con perspectiva de género, investigar y sancionar cualquier actividad o decisión que hayan tomado las autoridades y que provocaran un retraso en los procesos de búsqueda y localización de Sugey y garantizar medidas cautelares y de protección a favor de la familia para que preserven su vida.

«Cabe recordar  que el Comité Contra la Desaparición Forzada visitó México en noviembre de 2021 y en su informe expresó que en nuestro país la impunidad es un rasgo estructural que favorece la reproducción y el encubrimiento de las desapariciones forzadas y que, además, opera como factor revictimizante y socava el impacto de cualquier iniciativa para prevenir y erradicar las desapariciones forzadas», cierra el comunicado.

Artículos Relacionados

Partido Verde abandona a Lenin y se une a Morena

Editorial

Dueño de Minera El Pinabete es vinculado a proceso

Editorial

¿Quién se queda con el dinero robado a México?

Editorial
Cargando....