investigación deuda, influencias y gastos sobre secretaría de inversión público productiva de Miguel RiquelmePortada Reportaje
Image default

Las desapariciones de mujeres que indignan en La Laguna, porque no solamente es Sugey, también son Liliana y Valeria y Debanhi en Nuevo León y miles más en todo México.

Desapariciones de mujeres

Resulta que en México es muy fácil desaparecer a una mujer. El ver como objeto a una persona te lleva a tomarla como cualquier cosa de un aparador, hacerla tuya y después tirarla a la basura.

Así, por ejemplo, en algunas partes del país sucede que integrantes del crimen organizado esperan a que una mujer tenga su primera menstruación, pasan a los pueblos, se las llevan y las prostituyen por todo el país. También pasa, como en el caso de Sugey Parra, que decides irte de vacaciones  Mazatlán y, al cabo de ocho meses, simplemente no has regresado a casa.

Las desapariciones de mujeres son una realidad en México y en La Laguna. En Nuevo León, tan sólo en lo que va de 2022, se han reportado al menos 10 casos, entre ellos el de Debanhi.

De acuerdo con Data Cívica, la mayoría de las mujeres que desaparecen en México tienen entre 12 y 17 años. La edad y el contexto indican que, muchas de ellas, son tratadas y vendidas como un pedazo de carne para comer.

Desapariciones de mujeres y Sugey Parra

Sugey Parra es una joven de 20 años que lleva 8 meses desaparecida. Originaria de Torreón, Sugey se fue de vacaciones a Mazatlán, Sinaloa, junto con su novio, de 24 años de edad. Sugey fue vista por última vez saliendo del puerto en una caseta de la carretera. Desde ese día su mamá ya no ha podido tener contacto con ella. Las autoridades, hasta el momento, también tienen descartada la posibilidad de que haya sufrido un accidente de tránsito.

Alma Delia Hernández, madre de Sugey, afirma que su hija está siendo «regenteada»; que está viva y que simplemente exige que se la regresen.

Son ocho meses de pedir apoyo a las autoridades estatales de Sinaloa, Durango y Coahuila. Son ocho meses de marchar, exigir y presionar para que las instituciones públicas hagan algo, sean eficaces y encuentren rápido a Sugey.

¿Cómo abolir las desapariciones de mujeres?

La estructura patriarcal que nos domina invita a los varones a tomar ventaja de su condición de género para tener una vida más libre y accesible. Ver a las mujeres como un objeto es la representación de esa vieja estructura. Es posible que Sugey Parra haya sido desaparecida por un varón, así como Debanhi y Valeria y Liliana y cientos de mujeres más que sufren violencia todos los días.

Abolir las desapariciones de mujeres significaría que la sociedad ya entendió que ellas no son un objeto. Que no es normal que una persona tenga miedo de salir en la noche. Que no es normal sentir que la mirada de un hombre hacia una mujer necesariamente tiene una intención sexual. Que no es normal pensar que una mujer vestida con faldas o escotes está llamando la atención para tener relaciones sexuales. Que no es normal que las mujeres ganen menos dinero que los hombres. Que no es normal que a las mujeres les adjudiquen ciertas tareas simplemente por su género. Que no es normal no tener las mismas oportunidades de los hombres.

Te puede interesar | Manifestantes piden ayuda a López Obrador para localizar a Sugey

Sugey y Debanhi y Valeria y Liliana y muchas más mujeres desaparecidas duelen. En La Laguna indignan, colectivas feministas ya toman las calles. Dicen que manifestarse no es el movimiento más eficaz para lograr incidencia, pero sí el más visible. A la autoridad no le gusta que le recuerden que es incompetente e insensible, prácticamente inoperante.

Que siga la lucha, que siga la búsqueda en vida de nuestras desaparecidas. Las víctimas no están solas. En La Laguna hay resistencia.

 

Artículos Relacionados

Mochila migrante: alumnas de la Ibero Torreón se hacen virales y universidad responde

Editorial

Robo de vehículo en Torreón se dispara 146.8%

Editorial

Desigualdad en La Laguna: madres, mujeres y brechas las que limitan

Editorial
Cargando....