Las detenciones contra migrantes se dispararon en Coahuila. Pese a que las autoridades les llaman «eventos» o «rescates», éstas implican poner en cautiverio a las personas para después enviarlas de regreso al sur de país o a sus lugares de origen.
Detenciones contra migrantes crecen en 2023
La Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación indica que en enero de este año se registraron 3 mil 931 eventos de personas en situación migratoria irregular en México, cifra 127.5% superior a la presentada durante el mismo periodo del año anterior.
En enero de 2022, en Coahuila se presentaron 1,728 detenciones contra migrantes, cifra que creció dos veces mas durante el inicio de este año. En general, Coahuila concentra el 13.6% de todos los eventos de México y sólo se ubica por detrás del estado de Chiapas, que concentra el 20.6%.
Asimismo, Coahuila también se ubica como el primer estado a nivel nacional con mayor variación en materia de eventos de personas en situación migratoria irregular en México, por debajo se encuentran Sonora y Tabasco.
Detenciones contra migrantes, hostigamientos y tragedias
Así como en Ciudad Juárez, Chihuahua, en Coahuila los hostigamientos contra las personas migrantes, así como las tragedias que suceden por consecuencia, no son ajenas.
En 2019, un migrante de origen salvadoreño, identificado como Marco Tulio Perdomo, fue asesinado a sangre fría y frente a su hija por un elemento de la policía estatal en la ciudad de Saltillo. Posteriormente, en 2022, el gobernador Miguel Riquelme, obligado por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Coahuila, tuvo que pedir una disculpa pública.
Por otro lado, en mayo de 2022, un motín en una estación migratoria de la ciudad de Piedras Negras, Coahuila, provocó fugas y un conato de incendio.
Un grupo de personas migrantes que estaban detenidas en la estación intentaron organizarse para huir y continuar su camino, situación que provocó el incendio de algunas colchonetas que estaban al interior del lugar dependiente del Instituto Nacional de Migración.
Se calcula que, en ese momento, había cerca de 140 personas en las instalaciones.
Este 2023 dos personas migrantes fueron golpeadas y asaltadas por elementos del Grupo Reacción Laguna en las inmediaciones del Centro de Día para Migrantes Jesús Torres, ubicado en la colonia Las Julietas de Torreón.
Te puede interesar | Coahuila: donde el respeto a los derechos humanos depende de un pasaporte
La administradora del lugar, María Concepción Martínez, condenó el hostigamiento policiaco, aclaró que las redadas son ilegales porque las realizan en las inmediaciones de los refugios y llamó a las autoridades a respetar los derechos humanos de las personas viajeras.
Una semana después, al menos cinco migrantes fueron amenazados, hostigados y agredidos por elementos policiacos en los patios de Ferromex, ubicados en la colonia Eduardo Guerra. Dentro de las personas lesionadas había menores de edad.