A diez años de que se destapó la deuda de Coahuila, calculada, en ese entonces, en 36 mil millones de pesos. El Gobierno de Coahuila, de acuerdo con el diputado local por el PAN, Rodolfo Walss, busca otras alternativas para contratar más créditos.
El funcionario estatal anunció en sus redes sociales que hoy el Congreso Local debatirá y votará una propuesta del gobernador para crear una secretaría de estado que regule y busque créditos a través de asociaciones público privadas.
«La propuesta es crear una secretaría de estado nueva, exclusivamente para que haga contratos que se llaman APP, que son contratos con empresas privadas, en donde en pocas palabras yo necesito que hagas una cuerda, la cuerda en lugar de que la construya el gobierno, la construye un particular y el gobierno se la va pagando a 30 años o a 20 años, según lo que acuerden», comentó Walss.
Meses atrás, el propio gobernador Miguel Riquelme anunció que, derivado de los recortes presupuestales, su administración buscaría generar inversión y hacer obra a través de sociedades con particulares, sin embargo, no aclaró cómo iban a obtener los recursos.
«Van a hacer una Secretaría de Estado exclusivamente para esas APPS, lo que quiere decir que van a hacer bastantes, no harían una secretaría nada más para eso, lo cual significa que tienen en mente hacer un número importante de APPS que no es más que deuda disfrazada, una manera de contratar deuda», agregó.
Te puede interesar: Pese a convenios, megadeuda ya supera los 41 mil millones de pesos
Actualmente, la deuda de Coahuila supera los 41 mil millones de pesos. Cada año, la administración estatal destina entre 3 mil y 4 mil millones para solventar los pagos, sin embargo, el capital de ésta, a pesar de la importante inversión, no ha bajado absolutamente nada.
Será después del mediodía cuando se pueda conocer la resolución de la iniciativa presentada por el gobernador Miguel Riquelme. Para Walss Aurioles, ésta pasará sin problema ya que la mayoría del Congreso está conformado por legisladores y legisladoras afines al Ejecutivo Estatal.