investigación deuda, influencias y gastos sobre secretaría de inversión público productiva de Miguel RiquelmePortada Reportaje
Image default
Columnas Destacadas Opiniones

Diferentes perspectivas del turismo en la Comarca Lagunera en tiempos de Pandemia

Por Tomás Del Bosque

» Los empleos del turismo empoderan también a las personas y les brindan una oportunidad de encontrar su lugar en sus propias sociedades, a menudo por vez primera.»

Zurab Pololikashvili

“Las tendencias de un mayor uso de videoconferencias y plataformas tecnológicas en juntas de negocios, combinado con el recorte de presupuestos en las empresas por la situación económica durante la pandemia, afectaron al sector hotelero de la Comarca Lagunera en la captación del turismo de negocios y de los recursos provenientes de los viáticos de viaje, lo que obliga a buscar nuevos tipos de turismo que logren atraer la derrama económica que la zona necesita.”

De acuerdo a estadísticas de la Organización del Turismo Mundial (OTM), agencia especializada de las Naciones Unidas, en su reporte “Turismo Internacional y Covid 19” que se actualiza mes a mes, la Pandemia del COVID 19 en el 2020 significó un descenso del turismo internacional a nivel mundial, siendo el peor momento el mes de junio, con un descenso del 91% respecto al año anterior.   En comparación con los primeros ocho meses del 2019, al mes de agosto de 2020, México había perdido 14.1 millones de turistas internacionales y $9.6 millones de dólares por visitantes internacionales. De acuerdo al documento del Centro de Investigación y Competitividad Turística de la Universidad Anáhuac “Impactos en el Turismo internacional”.    En el tema de fuentes de empleo, de acuerdo a datos del IMSS citados por el CICOTUR, de febrero a septiembre del 2020 se perdieron casi 114 mil puestos de trabajo, lo que representó un promedio de -23.9% de los empleos formales en el sector.

Para conocer la situación en la Comarca Lagunera, La Universidad Iberoamericana Torreón realizó una investigación para la Oficina de Convenciones y Visitantes de la Laguna (OCV) con el fin de obtener un diagnóstico que permitiera conocer mejor el perfil del turista en la Comarca Lagunera, y poder generar información que permitiera realizar estrategias para incrementar la efectividad de la promoción y atracción de visitantes.

Durante el 2020, de acuerdo a las cifras de OCV con datos proporcionados por 22 hoteles en promedio, se tuvo una caída del 47% en el número de huéspedes respecto al año anterior, así como una caída por concepto de cuartos noche del 49% y una caída en derrama económica estimada por OCV del 45% respecto al 2019.    Aunque se tuvo una disminución en huéspedes y cuartos noche, la relación de noches por huésped se mantuvo relativamente constante a pesar de la pandemia.

De acuerdo al estudio “Encuesta del flujo del turismo en transportación terrestre foránea y líneas áreas“ de la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, las noches de estancia promedio en un destino son de 4.5 noches, lo que nos indica que el comportamiento del turista en la Comarca Lagunera es diferente al comportamiento del turista promedio en el contexto nacional, ya que de acuerdo a la Tabla 1 del 2019 al 2020 permaneció un promedio de 1.4 noches de estancia, lo que impacta directamente en la derrama económica.

De acuerdo a los resultados del estimado de OCV en cuanto a derrama económica, al aplicarle un análisis de relación de derrama económica por cuartos noches de ocupación, se calcula que cada turista en promedio gastó menos de $4,966.94 pesos en el tiempo en que duró su visita, o sea $414.86 pesos menos que en el año anterior.

Dicho en otras palabras, en tiempos pre pandemia y durante la pandemia, el comportamiento del huésped que se hospeda en los hoteles en Torreón no ha variado mucho, ya que prácticamente se queda menos de dos noches y su gasto por visita es menor a $5,500.00 pesos.

De acuerdo a los datos proveídos por los hoteles, la composición de huéspedes durante el 2020 fue del 74% hombres, mujeres 21% y niños del 6%.

Si tomamos en cuenta los datos obtenidos con el análisis del porcentaje de las tarifas promedio del 2019 y 2020 en los Hoteles que reportan a la OCV en tarifas de alojamiento, que es del 18% sobre la derrama económica, es menor al 28% estimado por INEGI en su estudio “Estadísticas a propósito del día mundial del turismo, datos nacionales” (2018).

A través de entrevistas con directivos de los hoteles, se encontró que el 90% y 95% de los huéspedes que se atienden son por motivos de negocios, lo que explica el motivo de que la estancia del turismo en la Comarca Lagunera sea tan breve.

Además de la naturaleza del viajero de negocios en cuanto a estancias cortas, se tiene la tendencia de las empresas por realizar juntas de negocios a través de videoconferencias, que les permite ahorrar recursos anteriormente destinados a viáticos, lo que impacta directamente en una menor afluencia y cancelación de viajes y por consiguiente menor derrama económica.

Para conocer las principales procedencias de los turistas que visitaron la Comarca Lagunera durante los meses de enero a septiembre del 2020, se revisaron las estadísticas de los hoteles que amablemente colaboraron en este estudio, y se encontró con que la mayoría de los huéspedes proceden de la Ciudad de México y de los Estados de Nuevo León, Chihuahua, Durango y Sinaloa, por lo que revisando las rutas de aerolíneas, encontramos que los visitantes de la Ciudad de México tienen opción de viajar a Torreón por avión, mientras que el resto de los visitantes, de los Estados Norteños antes mencionados, es más común que lleguen a la Comarca por carretera, ya sea en auto propio o por autobús.

En cuanto a la forma de reservación, las dos principales son directamente en el hotel, y la segunda a través de los huéspedes que llegan ese día a realizar la renta de la habitación sin previa reservación. Muy por debajo están las reservaciones a través de internet, siendo las principales utilizadas Expedia y Booking.com

Es importante mencionar que, en aquellas habitaciones en dónde se hospedan más de dos personas, la relación de huéspedes por cuartos noches aumenta por encima del promedio, sobre todo aumentan las noches de estancia en un hotel cuando entre los huéspedes se hospedan mujeres y niños.

En base a toda la información anterior, se puede definir mejor el perfil del Turista en la Comarca Lagunera que se tuvo durante el 2020:

 “En 2020, el turista que acudió a la Comarca Lagunera fue hombre, acudió por motivos de negocios a la ciudad, llegó principalmente por carretera proveniente de Estados Norteños como Nuevo León, Chihuahua, Durango y Sinaloa, así como por avión desde la Ciudad de México, reservó directamente en el hotel o llegó sin reservación previa, se quedó un promedio de 1.4 noches y gastó un promedio de poco menos de $5,000.00 pesos durante su estancia”.

Te puede interesar | Diferentes perspectivas del ocaso laboral

Coordinador del equipo de investigación de IBERO Torreón:  Dr. Tomás del Bosque Rodríguez, alumnas de la Licenciatura en Dirección Comercial y de Mercadotecnia María Fernanda Linares Huerta, Paulina Fernández de Castro Pérez, Frida Prado Ramón y Lorena Salas Fernández.

Agradecemos al Presidente de OCV Elías Habib Rodríguez Pérez por el apoyo en la difusión de esta investigación, así como a su Ex presidente José Alberto Bitar Mena y a la Directora de OCV Torreón Conquista, Sujey Alvarado Flores, por la confianza y apoyo para la realización de este estudio, así como la colaboración para recopilar la información a Mario Lam del hotel Fresno Galerías, a Javier González del hotel IBIS, a Karina Cantú del hotel Gran Misión, a Sandra González del hotel Wyndham y a Daniel Olivares del hotel Marriot.

Artículos Relacionados

Xóchitl Gálvez en Torreón: «Aquí el principal problema es el huachicoleo del agua»

Editorial

Una Luz de Esperanza: años de búsqueda de atención a las víctimas de la contaminación de Peñoles

Editorial

Robo de vehículo en Torreón se dispara 146.8%

Editorial
Cargando....