El lunes pasado, el alcalde de Torreón Román Alberto Cepeda González, aseguró en su informe anual de resultados que se habían generado más 9,600 empleos directos durante el año 2022, este monto sobre el empleo en Torreón no sólo es falso según datos oficiales, si no que además dejó de considerar que la precariedad salarial se incrementó gravemente durante el último año.
Factchequeo sobre frase de Román Alberto
En el informe que presentó el alcalde de Torreón, allá por el minuto 38 segundo 26, dijo que “…en un año, Torreón ha generado más de 9 mil 400 empleos directos. Continuaremos así, vamos a seguir promocionando todas las virtudes de nuestra ciudad para que las industrias tanto nacionales como extranjeras sigan viendo a Torreón…”, sin embargo, el INEGI ha registrado un crecimiento mucho más pequeño en la cantidad de personas ocupadas en Torreón y, además, otro crecimiento más elevado en personas desocupadas.
De acuerdo a información encontrada en el INEGI y en IMPLAN Torreón, en el tercer semestre del año 2021, habían 554 mil 712 personas ocupadas en el municipio y 23 mil 535 desocupadas; para el mismo semestre del año 2022, hubieron 555 mil 469 personas ocupadas y 24 mil 837 desocupadas.
Haciendo la comparativa en los mismos trimestres del año presente y el pasado, el incremento de empleos en ese tiempo ha sido apenas de 757.
Además de ello, resalta el comparativo en cuanto a personas desocupadas, las cuales también sufrieron un incremento de mil 302 personas sin empleo en el último año, casi el doble de las que sí se ocuparon.
Inclusive, haciendo otra comparación con el dato del INEGI respecto a la tasa de ocupación por ciudad entre el tercer trimestre de 2021 y el tercer trimestre del 2022, se puede visualizar una decaída del empleo en Torreón ya que, como pueden ver en los siguientes gráficos, Torreón bajó de 95.9 a 95.7.
Lo mismo hablando sobre la tasa de desocupación, donde también se nota un incremento en ella viendo los gráficos del INEGI. La desocupación pasa de un 4.1 en 2021 a un 4.3 en 2022.
Precariedad salarial en Torreón
Aunado al incremento en desocupación y, por lo menos, el frenado en el incremento de empleo en Torreón, los sueldos de quienes sí tienen un trabajo no son tan competitivos y además una mayor población comenzó a recibir sólo 1 salario mínimo diario.
Así es, entre el segundo trimestre del 2021 y el segundo trimestre del 2022, la población que recibe “hasta un salario mínimo” según datos oficiales, incrementó de 92 mil 349 a 146 mil 220. Es decir, creció en un 58%.
En el sentido contrario, las personas que ganaban más, aquellas que recibían más de 5 salarios mínimos, también se vieron afectadas durante el último año, ya que este dato se redujo de 17 mil 095 personas a 10 mil 561, o sea, casi 4 de cada 10 personas que ganaban “bien” en 2021 ahora ganan menos.
Como panorama general, de las 564 mil 441 personas ocupadas que se registraron en el segundo trimestre de 2022, hasta un 71% gana como máximo dos salarios mínimos (el salario mínimo son 172.87 pesos diarios).
Esto quiere decir que 7 de cada 10 personas que trabajan en Torreón, Coahuila, ganan, como máximo, 2 mil 420 pesos a la semana, o sea, 9 mil 680 pesos al mes.
Y eso que en esta comparativa no consideramos la cantidad de personas que “no recibe ingresos” y que “no especificaron” según la información del INEGI, de considerarlas, el número de personas con alta precariedad salarial podría llegar hasta un 77%, casi 8 de cada 10.
Por todo lo anterior, el empleo en Torreón no vivió ningún aumento y, por el contrario, el ecosistema laboral en la ciudad se ha complicado más durante el último año.
Además, este no fue el único dato falso que mencionó el alcalde de Torreón, también dijo que la ciudad seguía «igual de segura», pero revisamos esta información y no fue del todo cierta (link).